Ariel Bordaisco, Senador de la Provincia de Buenos Aires por el espacio de UCR-Cambio Federal y representante de la Quinta Sección Electoral, se manifestó en contra de la eliminación del Régimen de Zona Fría incluida en la ley ómnibus del gobierno nacional.
Por esto, el senador presentó un proyecto de declaraciones instando al Congreso de la Nación a no modificar la Ley 25.565 (Régimen de Zona Fría) y su ampliación
En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Bases y Punto de Partida, los legisladores del espacio destacaron que la propuesta del Ejecutivo Nacional contempla la modificación o eliminación de fondos fiduciarios del sector energético, incluyendo los destinados a subsidios.
Advierten que esto afectaría al Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, responsable de la implementación del Régimen de Zona Fría en Argentina.
La Ley 27.637, aprobada en 2021, extendió el Régimen de Zona Fría hasta el 31 de diciembre de 2031, ampliando además la cantidad de beneficiarios y el área de cobertura. La legislación abarcó localidades de bajas temperaturas no contempladas previamente.
"El Régimen de 'Zona Fría' ha fortalecido la inclusividad en Buenos Aires, beneficiando a más de 3.5 millones de personas, lo que representa el 22% de la población bonaerense.
Este programa ha ampliado su alcance a 95 distritos, ofreciendo descuentos del 30% o 50% en los cuadros tarifarios. En el partido de General Pueyrredón, 262,306 personas han experimentado directamente los beneficios de este programa, proporcionando un alivio económico esencial", destacó Bordaisco.
En medio de un escenario económico desafiante con alta inflación y ajuste, los senadores radicales hacen hincapié en que la eliminación de este beneficio supondría un "impacto considerable en los bolsillos de la población, especialmente en la previa del invierno".
Por esto, los legisladores instan a que se mantengan los descuentos para los municipios bonaerenses que utilizan mayor calefacción a gas por sus temperaturas bajas.