sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2816
Cronos Noticias » Provincia » 16 ene 2024 16:45

Encuesta

La caída de la industria de la construcción en Provincia alerta a los encuestadores

Según un relevamiento realizado a arquitectos, desarrolladores, constructores y distribuidores de materiales, hubo una fuerte caída de la actividad anual y prevén un 2024 aún peor para la construcción.


  • La caída de la industria de la construcción en Provincia alerta a los encuestadores

La industria de la construcción es considerada como uno de los termómetros más eficaces para medir la actividad productiva nacional, y su retracción puede representar inconvenientes en el comercio y los niveles de empleo. En ese sentido, los datos negativos del 2023 y las proyecciones para el 2024 anticipan que las preocupaciones irán en aumento.

El Índice Construya, relevado entre noviembre y diciembre de 2023, arrojó cifras en picada. En ese sentido, en la provincia de Buenos Aires, el 50% de los encuestados afirmó que el sector registró una caída en la actividad en el último año y ven un “futuro incierto” para el 2024.

Los resultados de la 23ª edición del Estudio de Opinión Construya indicaron que el 53% de los participantes de todo el país experimentaron una disminución en su nivel de actividad en los últimos doce meses, mientras que el 34% logró mantener su actividad.

En cuanto a las perspectivas futuras, el 46% prevé un descenso en su actividad de la construcción, el 27% espera que se mantenga y un 18% prevé un aumento. La incertidumbre cambiaria afectando al 30% que lidera las dificultades, seguida por la “menor disponibilidad de financiamiento y el mayor costo de construcción”, ambos con un 15%.

Entre algunos de los facilitadores, la construcción como refugio de valor destaca con un sólido 46%. Las obras privadas nuevas medianas y pequeñas son el segmento que más impulsa la demanda, elegido por el 51% de los encuestados.

Cabe destacar que del relevamiento participaron 436 profesionales de la cadena de valor de todo el país y según los resultados, en Buenos Aires, la región con mayor proporción de respuestas, el 50% de los participantes manifestó una baja en su actividad en los últimos doce meses.

Entre el 34,6% de los arquitectos y 65,4% desarrolladores, constructores y distribuidores de materiales consideraron que su actividad disminuyó en relación a doce meses atrás. En tanto, 34% mantuvo su ritmo de tareas y 11% indicó que tuvo una mejora en comparación con igual período de 2022.

Por otro lado, el Indicador de Expectativas Construya (IEC) que mide la opinión de los encuestados sobre cómo evolucionó su actividad en los últimos doce meses es mayormente negativo.

Del total de encuestados, el 46,6% indicó que desarrolla sus actividades en Buenos Aires. En la Región, el 50% vio una disminución de su actividad en el último año, un 29% consideró que se mantuvo en el mismo nivel y el 15% opina que aumentó.

Los principales desafíos que enfrentaron los encuestados al llevar adelante su negocio fueron la incertidumbre cambiaria (29%), el mayor costo de la construcción (14%), menor disponibilidad de financiamiento (17%), el mayor costo de construcción (14%) y la menor disponibilidad de financiamiento (17%).

En cada caso, también mencionaron “la escasez de mano de obra calificada, la menor inversión en obras privadas y la presión impositiva”.

Entre los constructores y arquitectos, el 41% respondió que espera una “caída de su actividad en el próximo año”. En ese sentido, las inmobiliarias y los desarrolladores se mostraron más optimistas que el resto de los eslabones de la cadena de valor.

TE PUEDE INTERESAR

Municipales de San Isidro empezaron con las protestas contra la oferta salarial del intendente

Medida de rechazo

Municipales de San Isidro empezaron con las protestas contra la oferta salarial del intendente

En este primer día de reclamo, los trabajadores sanisidrenses se movilizaron al Palacio Municipal, mientras que el secretario general del sindicato que agrupa a los empleados detalló que la negociación paritaria fue muy “atípica” porque no los llamaron y ofrecieron un 15% siendo que cuando les pidieron que la organización presente el porcentaje de suba, este fue del 40% para enero.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS