Después de conocerse el dato oficial de la inflación por parte del Indec, que fue del 25,5%, los sindicatos estatales bonaerenses aguardan por conocer la oferta de la Provincia de Buenos Aires. El gobierno provincial no conformó a los gremios con el último ofrecimiento y la revelación del nuevo IPC condicionaría aún más la propuesta.
Los sindicatos de los estatales bonaerenses hicieron trascender un aumento por decreto del gobernador Kicillof, que rondaría en un 25%. suba similar a la otorgada también realizada por el Poder Ejecutivo en el 2023 durante el mes de septiembre.
Por otra parte, Claudio Arévalo, secretario general de ATE bonaerense, había planteado que dicho aumento salarial debe ganarles a los datos inflacionarios debido a los tarifazos y suba de precios de los alimentos generados después de la asunción del Presidente de la Nación”.

“Por otra parte planteamos la necesidad de iniciar las mesas técnicas para la construcción de un convenio colectivo de trabajo. También pusimos en agenda la discusión de la reducción de la jornada laboral sin pérdida de poder adquisitivo”, manifestaron desde ATE bonaerense.
Asimismo, desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) continúan con la necesidad de un incremento salarial, debido a que “la coyuntura económica nacional provocada por la escalada inflacionaria, y en particular del último mes, afecta directamente al poder adquisitivo del sector”.
“Es fundamental continuar trabajando en el marco paritario que responda, en primera instancia, al compromiso asumido por ambas partes del monitoreo para cerrar el año 2023 y luego iniciar la Paritaria Salarial 2024”, resaltaron desde el sindicato.