domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2817
Cronos Noticias » Provincia » 10 ene 2024 08:25

Histórico

Operan despierto a un joven para extirparle un tumor cerebral

Por primera vez, un paciente pediátrico fue operado despierto para realizar un testeo neurológico en medio de una operación altamente compleja.


  • Operan despierto a un joven para extirparle un tumor cerebral

COMPARTIR ESTA NOTICIA

La Provincia de Buenos Aires realizó por primera vez en su historia una operación con un paciente despierto para extirparle un tumor cerebral. Dicho paciente pediátrico es un joven de 15 años, de Roque Pérez y la decisión de no “dormirlo” fue para prevenir prejuicios sobre funciones neurológicas.

El procedimiento resulta altamente complejo e incluye la apertura del cráneo y el testeo en quirófano de funciones como el lenguaje, la compresión y la visión. La operación se realizó el pasado lunes con éxito en el hospital público provincialBlas Dubarry”, de Mercedes.

Juan Marelli, neurocirujano a cargo de la intervención, junto con un equipo interdisciplinario, explicó: “El procedimiento es complejo y requiere de una evaluación psicológica previa y una preparación del o la paciente que consiste en que conozca a todos los miembros del equipo.

“El paso a paso de la cirugía que, en este caso, duró cuatro horas y media, por lo tanto, la persona no tiene que ser muy ansiosa y debe estar mentalmente preparado para afrontar esta operación”, afirmó el encargado de la intervención quirúrgica.

Para realizar la resección o extirpación del tumor, el equipo de salud debió realizar, en primer lugar, una craneotomía, es decir, abrir el cráneo y la duramadre, que es la capa exterior de tejido que protege al cerebro. Esa fase de la cirugía sí se anestesió completamente al paciente, aunque luego tuvo que ser despertado.

“Porque nosotros necesitamos verificar que la resección del tumor no va a perjudicar ninguna de las funciones del hemisferio izquierdo del cerebro y, para eso, precisamos estimular con electrodos (pequeñas descargas eléctricas) toda la zona de resección y estar en diálogo con la persona para monitorear las funciones cerebrales”, detalló Marelli.

“Al despertarlo, después de la apertura del cráneo, lo primero que se le pregunta al paciente es si se siente cómodo y si no siente dolor, esto es fundamental para continuar”, precisó Marelli. En este primer caso, participó el especialista en neurofisiología, Darío Savini, quien tuvo a cargo la preparación pre-quirúrgica y el monitoreo intraoperatorio del lenguaje, que incluye el habla y la comprensión. Por otra parte, se monitoreó la visión y la sensibilidad”, agregó.

Luego, con una serie de preguntas y test psicológicos (que incluyen el conteo numérico, los días de la semana, los meses y otras preguntas clave), el paciente dio al equipo de salud la información necesaria para que pudiera evaluar si era posible efectuar la resección del tumor sin riesgo de secuelas.

Afortunadamente salió todo muy bien, reseccionamos todo el tumor, y ayudó mucho que el paciente sea un chico muy tranquilo, que se preparó mucho y al momento del procedimiento se comportó como un verdadero estoico: respondió todas las preguntas perfectamente y se mantuvo sereno durante toda la cirugía”, concluyó Marelli.

Además de Juan Marelli, también participaron de la operación los médicos Walter Crema y Guido Antonelli, Darío Savini, la anestesióloga Marina Siri, el médico Mariano Teyssadier, la médica Julia Lembo, la instrumentadora Rebeca Scorzo y la licenciada en Enfermería Pamela Granussi.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS