sábado, 12 de julio de 2025 - Edición Nº3208
Cronos Noticias » Provincia » 9 ene 2024 17:41

Cónclaves opositoras

Kicillof e intendentes despliegan sus “Mesas de Resistencia” contra las políticas de Milei

El peronismo de la Provincia acordó la creación de encuentros “multisectoriales” a lo largo del territorio para “combatir” el ajuste del Gobierno Nacional.


  • Kicillof e intendentes despliegan sus “Mesas de Resistencia” contra las políticas de Milei

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, crea “Mesas de Resistencias” contra el ajuste del Gobierno Nacional. Las mismas, están conformada por intendentes y son llevadas a cabo en los distintos municipios, de los cuales forman parte diferentes movimientos sindicales, sociales y políticos en resistencia al DNU y la Ley Ómnibus impulsados por Milei.

En ese sentido, el gobernador bonaerense conformó dicho espacio en la sede del Club Banco Provincia de la ciudad de La Plata, después del anuncio del DNU de Javier Milei el 27 de diciembre. Asimismo, Kicillof englobó a diferentes sectores sindicales, sociales y políticos con la intención de crear espacios de discusión donde generar propuestas contra las medidas del gobierno nacional.

El 28 de diciembre pasado en Avellaneda, en el Congreso nacional de la CTA de los Trabajadores y de la CTA Autónoma, se resolvió crear “multisectoriales” conformadas por el movimiento obrero de las distintas centrarles, organizaciones sociales, religiosas, de la economía popular, comerciantes y pequeños productores”.

En ese sentido, la discusión empezó a girar en torno a la construcción de “un mayor nivel de unidad y masividad en la Provincia de Buenos Aires” ante las medidas de Milei. Dicha iniciativa llegó a distintos municipios y tuvo sus réplicas en comunas como Berazategui, Lanús y Quilmes.

A su vez, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, también encabezó un encuentro multisectorial, con el arco social y político del municipio, en el Palacio Municipal. “Sabemos que muchos de los distintos sectores que participan de esta flamante Mesa del Encuentro de La Matanza, ya enfrentan graves problemas por las medidas impulsadas por el Presidente”, resaltó el jefe comunal.

“Será un ámbito de ayuda, de contención, de propuestas en común, para buscar juntos las soluciones necesarias y trabajar de forma mancomunada con el fin de poder brindarles desde el Municipio, acciones pertinentes que ayuden a cada uno de los sectores que están siendo perjudicados”, agregó el Jefe Comunal.

Asimismo, el encuentro acordó crear distintas herramientas como el “Observatorio de la Realidad Socio Económica local” para analizar de manera sectorial e interdisciplinaria las implicancias del DNU y la Ley ómnibus.

Además, agregará un monitoreo permanente del nivel y la calidad del empleo, de la matrícula educativa, de la cobertura socio sanitaria, del nivel de precios y de la capacidad adquisitiva de salarios, jubilaciones, asignaciones y planes sociales en el distrito.

La Plata es otro municipio que se sumó a la iniciativa este martes por la mañana, con la llamada a sectores sindicales, sociales y políticos. Bajo la consigna "Abajo el DNU y la Ley Ómnibus, no a la entrega y el saqueo de los recursos naturales, no a los despidos y la precarización laboral”, el encuentro contó con la presencia de Julio Alak.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS