sábado, 17 de mayo de 2025 - Edición Nº3152
Cronos Noticias » Provincia » 20 dic 2023 17:17

Incertidumbre

¿La Provincia de Buenos Aires tiene que diseñar su propia Ley de Alquileres?

Uno de los puntos más controversiales de la campaña de Javier Milei fue respecto los alquileres, lo cual el presidente considera un “contrato entre partes”. Desde la región bonaerense, es una preocupación muy latente.


  • ¿La Provincia de Buenos Aires tiene que diseñar su propia Ley de Alquileres?

Sin duda la Ley de Alquileres fue uno de los temas más hablados durante la campaña de Javier Milei, y ahora vuelve a ser un tópico preocupante, dado que es muy probable que el gobierno libertario la derogue. En ese sentido, en la región bonaerense surgió una gran incertidumbre, y se están buscando medidas alternas ante ese escenario.

Durante su campaña, Milei fue muy insistente respecto al “contrato entre partes” que representan los alquileres, la posibilidad de tener contratos en dólares, entre otras cosas.

Hace muchos años que desde la Provincia de Buenos Aires vienen amagando con la posibilidad de tener una propia Ley de Alquileres. En ese sentido, en julio del 2022, el ex ministro de Hábitat bonaerense, Agustín Simone, habló con CRONOS respecto a este tópico.

“Lo estamos conversando con los bloques de senadores y diputados, y estamos viendo varias cuestiones en materia legislativa que vemos que se pueden abordar”, había dicho el ex ministro en ese entonces.

Simone creía que “el primer paso es ver qué pasa a nivel nacional". "A partir de eso definiremos si hay que hacer alguna Ley específica para la Provincia o no. Yo particularmente creo que el foco está más en otro lado que en ese, como dije. Si, como inquilino, la inmobiliaria te dice ‘si no te gusta, te tenés que ir’, es muy difícil”, comentó a CRONOS.

En ese sentido, cabe recordar que en junio de este año se había hablado de una normativa, impulsada por el exsenador bonaerense del Frente de Todos, Francisco “Paco” Durañona, que proponía que en los alquileres de viviendas con destino urbano y rural se cobre en concepto de honorarios hasta un 4 por ciento a cargo del locador, sobre el monto total del primer año de contrato.

Este proyecto prohibía expresamente en las locaciones de inmuebles en la provincia de Buenos Aires “requerir o percibir”, mediante cualquier forma de pago, comisiones inmobiliarias u honorarios por la intermediación o corretaje a locatarios, sublocatarios o continuadores de la locación cuando se trate de “una persona física”.

La iniciativa fue en busca de que los gastos de gestoría y honorarios sean asumidos por el propietario y no por el inquilino, para aliviar los costos. Si bien la iniciativa ya tuvo despacho de mayoría en Asuntos Constitucionales, donde el oficialismo impuso su número, y de minoría en Legislación General, dominada por Juntos por el Cambio, en la sesión quedó en suspenso.

Cabe destacar que, sobre el punto de liberar a los inquilinos del pago de las comisiones que origina la firma de un contrato con una inmobiliaria de por medio, los legisladores de Juntos por el Cambio se opusieron y sostuvieron que incrementar regulaciones sólo logrará disminuir la oferta de propiedades.

"Pretendemos un alivio para el inquilino que puede ser un joven universitario, una jefa de hogar, una madre soltera, un trabajador o una familia. En todos los casos se hace muy cuesta arriba, por no decir imposible, contar con todos los recursos para acceder a algo tan elemental como una vivienda", había destacado el ex senador Durañona en el marco de la presentación del proyecto.

Sobre este escenario, queda saber cuál será la postura que tomará la actual Ministra de Habitat, recientemente nombrada por Axel Kicillof, Silvina Batakis, en este tema tan importante para los inquilinos bonaerenses. Es cierto que derogar la Ley de Alquileres liberaría a los propietarios de ciertas regulaciones, pero generaría un gran problema para quienes alquilan o buscan hacerlo.

Por Milagros Alvarado

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS