En la jornada del domingo, el jefe de Gobierno saliente, Horacio Rodríguez Larreta, anunció la creación de un fondo “anticíclico” por 350 millones de dólares para asistir a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De esta forma, servirá para que todos los porteños estén “bien cubiertos ante cualquier emergencia”.
“La creación de un fondo anticíclico permitirá proteger los recursos de la CABA de los efectos y las variaciones de los ciclos económicos, proveyendo un mecanismo automático de liquidez ante circunstancias concretas y específicas”, especificó.
En ese sentido, el alcalde porteño explicó que el fondo se creó con recursos que fueron ahorrando año tras año y solo se podrá usar en “situaciones extraordinarias” como crisis económicas que compliquen el funcionamiento de los servicios, o crisis sanitarias como el COVID, o alguna emergencia hídrica o climática.
No obstante, el dinero del fondo anticíclico también podrá ser utilizado para financiar gastos operativos cuando se haya registrado una variación de los ingresos tributarios y pagar servicios de la deuda pública si se tratan de vencimientos de títulos cuyo plazo no supere los 90 días.
Cabe señalar que Larreta terminará su gestión de ocho años en la Ciudad el próximo 7 de diciembre y en su lugar asumirá Jorge Macri, ex intendente de Vicente López.

Asimismo, desde el gobierno porteño manifestaron que el nivel de actividad económica “presenta históricamente un comportamiento cíclico que alterna fases de crecimiento con períodos de recesión”, lo que hace necesario “generar instrumentos que permitan afrontar los déficits que se generen en dichas circunstancias”.
Por tanto, el jefe de Gobierno porteño volvió a recalcar que la creación del fondo anticíclico servirá “para que todos los porteños estemos bien cubiertos ante cualquier emergencia”.