domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2817
Cronos Noticias » Sociedad » 22 nov 2023 17:15

Bodegas

Destinos bonaerense: Tandil y Villarino te esperan con sus degustaciones de vinos

A pocos días de concluir con el 2023, las ofertas turísticas de la Provincia de Buenos Aires continúan con nuevas propuestas a lo largo de todo el territorio.


  • Destinos bonaerense: Tandil y Villarino te esperan con sus degustaciones de vinos

Se acercan las jornadas finales del año, y por ello, el turismo bonaerense prepara distintas propuestas de cara a la etapa final del 2023. En ese sentido, la especialidad pasa por la degustación de sabores extravagantes de vinos en la Provincia de Buenos Aires, en distintas regiones.

En ese aspecto, desde Médanos, se encuentra “Al Este bodega y viñedo”, un espacio de Villarino en el que, Daniel Di Nucci, nos presenta como “la primera bodega en esta segunda etapa en la Provincia de Buenos Aires”.

“¿Por qué segunda etapa? Por que, según explicó este ingeniero agrónomo, hace 120 años inmigrantes españoles e italianos replicaron en esas tierras los viñedos que tenían en sus propios países hasta que “en 1934 se sancionó la ley nacional 12.137 que prohibió la vitivinicultura en la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos”, reslató.

“Me inspiré en los viñedos de Francia y llegué con esa idea”, expresó Di Nucci. El gerente, que en el 2000 comenzó con la etapa experimental, produce en la actualidad diferentes varietales: malbec, cabernet sauvignon, merlot y tannat, en la gama de tintos; chardonnay y sauvignon blanc, en la de los blancos.

En 2009, su chardonnay fue reconocido con una medalla de plata en el certamen internacional Decanter World Wine Awards. Los vinos de esta bodega se comercializan en Rosario (Santa Fe), Ushuaia (Tierra del Fuego), Ciudad de Buenos Aires y Bahía Blanca.

Por otra parte, en Tandil también se suman espacios con la misma temática, con la bodega “Cordón Blanco” como la demostración de ello. Matías Lucas, junto con sus hermanos Valeria y Mariano, empezó con este proyecto en 2008 cuando su profesor de enología le sugirió que este territorio podía ser una “zona amigable” para la vitivinicultura.

En ese sentido, Matías “empezó un camino de autodidacta, de prueba y error con respecto a la poda de las plantas y al tipo de cepas”. Allí, se desarrollaron los viñedos “La Elena”, y luego en 2011, “Don Bosco”. Ambos se encuentran a 260 metros sobre el nivel del mar, en un clima de gran amplitud térmica, viento y lluvias repartidas, por eso implementaron el trabajo en secano (sin riego).

En el primero de los viñedos se produce merlot, sauvignon blanc y cabernet franc, mientras que en el segundo se elaboran syrah, sauvignon blanc y carmenere.

“El cabernet franc es el que más sale por su relación precio-calidad”, indicó Matías Lucas quien informó que sus vinos pueden encontrarse en Tandil, Ciudad de Buenos Aires y La Plata.

Los productores de “Al este” y  “Cordón Blanco” integran el catálogo “Vinos Buenos Aires” de la Subsecretaría de Turismo bonaerense, junto con las bodegas Saldungaray (Tornquist), Ital Malal (Saavedra), Costa y Pampa (General Pueyrredón), Myl Colores (Coronel Pringles), Finca Don Atilio (Cañuelas), Bodega Gamboa (Campana), Cooperativa de la Costa de Berisso (Berisso), Las Antípodas (Junín),  Cercano Sur (Coronel Suárez) y La Blanqueada (Las Flores).

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS