El próximo domingo 19 de noviembre se llevará a cabo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que determinarán que candidato alcanzará el Sillón de Rivadavia a partir del 10 de diciembre. En ese sentido, una duda es qué sucede en un hipotético empate.
Por una parte, está el empate técnico, el cual remarca que al finalizar la jornada post-primeros resultados, la diferencia entre un candidato y otro debe ser de más de 400.000 votos, caso contrario, no habría un ganador definitivo y todo se estiraría hasta los recuentos finales. Es decir, se debe esperar al escrutinio definitivo, el cual tiene validez legal.
Por otra parte, si bien no se comunicó que determinación se declarará en un hipotético caso en el que ambos candidatos saquen la misma cantidad de votos, desde la Dirección Nacional Electoral, el balotaje del 2015 señaló que, en caso de empate, se podría realizar un sorteo en la Junta Electoral para definir al Presidente.
Esto refiere al balotaje que disputaron Daniel Scioli y Mauricio Macri en 2015, que derivó en la victoria del dirigente PRO. Sin embargo, en su momento, Alejandro Tullio, ex director nacional electoral, había afirmado en aquella ocasión que “no existe una ley específica para definir al ganador”, dadas las casi nulas probabilidades de que ambos candidatos tengan la misma cantidad de votos.