domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2817
Cronos Noticias » Provincia » 15 nov 2023 17:23

Incremento salarial

Tras arduas negociaciones, docentes aceptaron la oferta de Kicillof: de cuánto será el aumento

Desde el sindicato confirmaron la decisión de aceptar la oferta económica del gobierno de la Provincia de Buenos Aires con respecto a las paritarias docentes.


  • Tras arduas negociaciones, docentes aceptaron la oferta de Kicillof: de cuánto será el aumento

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Los sindicatos confirmaron que aceptaron la propuesta del gobierno de Axel Kicillof con respecto a la suba de los salarios docentes, después de múltiples discusiones que se arrastraron desde hace un mes. En ese sentido, en noviembre, la paritaria determinó un incremento del 22% con la posibilidad de reabrir las negociaciones en diciembre.

La dicusión del aumento salarial surgio durante la segunda semana de octubre, con los judicialesestatales y docentes impactados respecto al aumento de la inflación en los respectivos meses. El plan inicial del gobierno bonaerense estuvo en cumplir con un nuevo acuerdo para antes de las elecciones generales del 22 de octubre.

Al no poder cumplirse dichos reclamos, las negociaciones tuvieron su semana de descanso posterior al triunfo de Axel Kicillof en la Provincia. En ese sentido, a principios de noviembre, los estatales, judicicales y docentes rechazaron las ofertas del gobierno, hasta el miércoles 15 de noviembre, con los gremios docentes finalmente aceptaron la suba salarial.

El salario estipulado se cobrará en noviembre, en lo que respecta una suba del 22% sobre la base de febrero de 2023. En ese sentido, el aumento respectivo que les corresponde a los docentes, con conectividad y material didáctico, queda en $265.000 para Maestro de Grado; $328.060 para Maestro de Grado con quinta hora; $384.74 para profesor con 20 mód; y $232.415 para preceptor.

Los gremios del FUDB (Suteba, FEB, Udocba, AMET y Sadop) dieron el visto bueno a la aceptación, aunque volverán a solicitar la convocatoria de las diferentes mesas de comisiones técnicas paritarias debido a su agenda de derechos laborales en el sector.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS