Con el foco en la propuesta de La Libertad Avanza de que sean los vecinos los que se gestionen su propio sistema de cloacas, desde el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), dieron cuenta, a traves de un tweet quetambién compartió el gobernador Axel Kicillof, de cómo se llevan adelante estas obras y justificaron por qué el rol del Estado de la Provincia de Buenos Aires en su realización es clave para poder garantizar que los sectores más vulnerables accedan a ese servicio.
Según los cálculos del Organismo, en el caso de que una familia deba financiar este tipo de obra tendría que abonar alrededor de 5 millones de pesos y, además, tener en cuenta la complejidad técnica, de gestión y organizativa que implica.
Quilmes, La Matanza, Lanús, Ensenada, Berazategui, Mar del Plata y Carmen de Areco son las localidades en las que se llevan a cabo este tipo de obras, que alcanzan a unas 7 mil familias.
Cómo se realizan las obras de cloacas paso a paso
Según los datos del organismo provincial, para que una vivienda acceda al servicio de cloacas se tienen que realizar las redes de conexión primaria y secundaria que transportan los desechos a una planta de tratamiento. Allí, los residuos son depurados y volcados sin contaminantes a un río o a un cuerpo de agua.

Para que la ejecución de la obra sea la correcta, se requiere de estudios de suelo y topográficos de niveles. Así, en el caso de que las viviendas estén en diferentes alturas, se evalúa la construcción de plantas de impulsión para trasladar los desechos.
Cada obra tiene que contar con la aprobación técnica de la empresa que presta el servicio para que pueda hacer el mantenimiento de la red, teniendo en cuenta parámetros mínimos de calidad.