La secretaria de Política Económica del Ministerio de Economía, a cargo del secretario Gabriel Rubinstein, reportó, a través de un informe, la inflación semanal de la última semana de octubre, y este arrojó que fue del 2,2%, mientras que la sumatoria de los datos de estas 4 últimas semanas es del 9,3%.
La herramienta del Ministerio de Economía da un índice de inflación de alta frecuencia, que tiene por objetivo identificar las tendencias de corto plazo y graficar la sensibilidad de los precios en momentos puntuales, y no reemplaza al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En este contexto, la inflación que se registró en la tercera semana de octubre fue también del 2,2%, pero para la cuarta semana se esperaba que fuera menor a ese porcentaje dado a que se relevaron los siete días posteriores a las elecciones generales del 22.
“De acuerdo al relevamiento semanal que realiza ésta Secretaría, en la semana que va del 23/10/2023 al 29/10/2023, los precios a nivel minoristas habrían subido un 2,2%”, señaló el comunicado de Política Económica.
Si bien, se trató de la tercer semana consecutiva en la que el registro hecho por el Ministerio de Economía, Rubinstein destacó: “La inflación sigue muy alta, pero claramente más baja que durante las peores semanas de agosto”.
En esta línea, el Secretario de Política Económica indicó que el alza de precios de la última semana se dio en un “contexto de actualizaciones de algunos rubros regulados como tabaco y combustibles, y de aumentos recientes de productos cárnicos”, al tiempo que aseguró que para el próximo relevamiento se esperan cifras similares.
En rigor, el relevamiento semanal que dio a conocer el Ministerio de Economía indica que las subas mayores al promedio del 2,2%, fueron los rubros de indumentaria con un 4,2%, de carnes con un 3,5%, de frutas con un 3,2% y regulados con un 2,8%. En tanto que, por debajo del promedio subieron alimentos y bebidas que lo hicieron en un 1,2% y verduras en un 1,5%.
“Luego de los picos de agosto del orden del 15% en el acumulado de 4 semanas, los registros han bajado, registrándose un mínimo de 7,8% el 8/10/2023”, lanzó el informe.
Y en una sumatoria total, el trabajo puntualizó: “En el registro de las 4 semanas acumuladas al 29/10/2023, las subas han sido del 9,3%”.