La decisión de la excandidata a presidente, Patricia Bullrich de apoyar al aspirante presidencial liberal, Javier Milei, movió a toda la estructura de la coalición de Juntos por el Cambio, mientras en la semana las distintas partes, a nivel colectivo e individual pronunciaron su posicionamiento, los intendentes radicales bonaerenses sentaron postura.
Así, los intendentes de la Unión Cívica Radical apuraron el encuentro post electoral y mantuvieron una reunión vía Zoom, para repasar el explosivo momento de la alianza y posicionarse ante los acontecimientos.
En un breve encuentro, los alcaldes boina blanca hicieron un repaso de lo sucedido, con especial énfasis en el pobre desempeño de la alianza en los comicios de domingo último.
Sin embargo, la huida a la derecha del expresidente, Mauricio Macri y Patricia Bullrich dominó el debate, en el que sentaron su postura: adhesión a los términos del comunicado difundido por el Comité Nacional y rechazo a la decisión “inconsulta y unilateral de los dirigentes que decidieron apoyar a Milei”, refirió uno de los alcaldes participantes del cónclave.
En cuanto al futuro de la alianza opositora, consideró que al espacio "hay que fortalecerlo, más allá de decisiones, para nosotros desafortunadas, desacertadas, inconsultas de algunos dirigentes, pero no estamos hablando de dirigentes, estamos hablando del espacio en sí y de los partidos en sí”.
La continuidad de Juntos por el Cambio, tal vez con otro formato y sin varios de sus protagonistas de los últimos tiempos, es un objetivo innegociable para los jefes comunales del radicalismo, lo que será ratificado en un documento que elabora el Foro de alcaldes del partido en la Provincia.
Al respecto, otro mandamás de la UCR aseguró: “Hoy tenemos 10 gobernadores, más de 500 intendentes, cientos de legisladores. La gente que nos votó espera que nosotros seamos, justamente, una oposición fuerte, constructiva y racional”.
“Somos la única fuerza que tiene la posibilidad de mediar, de fijar límites, de preservar la República, de evitar atropellos”, lanzó, y adelantó que también dejarán a cada afiliado o simpatizante que decida a quién votar.
Para dentro de unos días quedó pendiente la cuestión de la gestión. Será el jueves 2 de noviembre en Trenque Lauquen, cuando se reúna el Foro y avance sobre otros temas que también preocupan a los alcaldes.
Entre el temario se destacan prioridades como las deudas que -aseguran- mantiene el gobierno de Kicillof con las comunas, las obras de infraestructura venideras, el vínculo con el gobierno bonaerense y el Presupuesto 2024.