Después de conseguir la reelección al frente del Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof tendrá que afrontar un nuevo desafío por el lado de la Legislatura en su segundo mandato. Por el lado de la Cámara Alta y la Cámara Baja, Unión por la Patria no tendrá el quórum y deberá negociar con la oposición los proyectos.
Las elecciones dejaron a Unión por la Patria con 21 bancas en el Senado, a falta de 24 para conseguir dicho quórum. Por el lado de Juntos por el Cambio, ocupará 20 bancas en la Cámara Alta de la Legislatura, mientras que La Libertad Avanza suma 5.
Por el lado de Diputados, el espacio de Unión por la Patria ocupará 37 bancas, al igual que Juntos por el Cambio. Por el contrario, desde La Libertad Avanza contarán con 16 diputados en la Cámara Baja de la Legislatura bonaerense, mientras que el Frente de Izquierda solo tendrá dos bancas hasta las próximas elecciones legislativas.
Por otra parte, en la Legislatura regresarán las sesiones con, probablemente, la aprobación de nuevos paquetes de leyes del presupuesto para el 2024 con distintas autorizaciones de endeudamiento y aumento de impuestos. Dicho endeudamiento requiere dos tercios de los votos para su aprobación.
La derrota de Patricia Bullrich traerá consigo modificaciones en los espacios de la oposición que se darán en las próximas semanas. El sector del ala dura del PRO podría distanciarse del espacio más moderado, representado por la UCR o la Coalición Cívica, a pesar de que estos últimos manifestaran en contra de las dos fuerzas de cara al balotaje.