domingo, 20 de abril de 2025 - Edición Nº3125
Cronos Noticias » Municipios » 19 oct 2023 10:20

Intercambio de ideas

Furcios, chicanas y peleas: qué dejó el debate de los candidatos a intendentes en La Plata

El Colegio de la Abogacía fue la sede de la disertación donde participaron Julio Garro, Julio Alak, Luciano Guma y Luana Simioni, quienes buscan ser electos para ocupar la intendencia de la capital bonaerense. En ese marco, no faltaron las declaraciones cruzadas y los cruces entre ellos.


  • Furcios, chicanas y peleas: qué dejó el debate de los candidatos a intendentes en La Plata

Este miércoles, se realizó el primer y único Debate entre los candidatos a intendentes de La Plata. La sede elegida fue el Colegio de la Abogacía y contó con la participación de Julio Garro (Juntos por el Cambio), Julio Alak (Unión por la Patria), Luciano Guma (La Libertad Avanza) y Luana Simioni (Frente de Izquierda Unidad). En ese marco, abordaron ejes sobre desarrollo económico, desarrollo social, fortalecimiento institucional y medioambiente de la ciudad.

Durante la presentación, los cuatro candidatos apuntaron a hablar sobre diferentes temáticas. Alak se refirió a la implementación de un “Plan Estratégico”, con 40 programas y 210 proyectos. Por otro lado, Simioni remarcó la deuda que tiene el país por el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Más tarde, Guma hizo hincapié en el “plan motosierra” para mejorar la situación del sector privado platense. Finalmente, Garro remarcó haber nacido en La Plata y destacó que encontró una ciudad “abandonada y oscura” en el 2015.

El “estancamiento” económico de la ciudad

El primer tópico tratado fue “desarrollo económico”. Los candidatos de la oposición hicieron énfasis en que La Plata no ha crecido en los últimos años y sus habitantes sufren la falta de empleo.

“La Ciudad está estancada, no hay inversiones. El Municipio no tiene un plan de desarrollo económico para la ciudad. Debemos coordinar nuestra política de desarrollo económico con Berisso y Ensenada, con las universidades de La Plata”, expresó Alak.

Por otro lado, Guma remarcó que la generación de empleo está en el “séptimo subsuelo” y la echó la culpa a la “clase política” por la situación que se vive en la actualidad. Simioni destacó que la ciudad “no es una isla” y afirmó que el “35% de los platenses son pobres”.

En cambio, el actual intendente destacó la inversión en la construcción de centros comerciales para hacer una ciudad “a 15 minutos”, sin tener que recurrir al Casco Urbano. Además, anunció que reabrirán el Banco Municipal para garantizar una mayor oferta laboral.

El “show” explicativo de Garro y la incomodidad de sus rivales

El segundo tema que disertaron los candidatos fue “desarrollo social”. Guma habló sobre la inseguridad que se vive en la capital bonaerense: “La mayor inversión presupuestaria va a ser en materia de lucha contra la inseguridad”. En cambio, Simioni planteó que la ciudad “se construye para la especulación inmobiliaria” y que sus gobernantes la convirtieron en “desigual”.

Garro decidió implementar una estrategia diferente para explicar lo realizado en la gestión del peronismo y utilizó una serie de imágenes para comparar la situación de la localidad platense, lo cual despertó la queja de los presentes en la sala.

Garro

“Cuando gobernó Alak, se consolidaron el 53% de los asentamientos en nuestra ciudad. Otro 40% fue del 2007 al 2015. ¿Y saben dónde está el 7% que falta? En la mega toma de Los Hornos. ¿Quién era el ministro de Justicia cuando se tomaron las tierras de la Nación que luego fueron cedidas a la Provincia?”, disparó más tarde.

Por otra parte, Alak subrayó que La Plata presenta un enorme déficit de infraestructura que afecta gravemente su desarrollo social. “Cuando nosotros el gobierno de la ciudad teníamos prácticamente el 100% de las calles asfaltadas. Ahora nos encontramos que en la ciudad tenemos 190 villas de emergencia”, justificó.

La “fortaleza” de las instituciones platenses

El tercer tema a debatir fue “fortalecimiento institucional”. Simioni habló de las medidas para terminar con los privilegios de la clase política, y en ese marco remarcó la política de los dirigentes de la Izquierda que cobran como trabajadores. Por otro lado, Guma destacó que no habrá corrupción en su gobierno e invitó a que Garro y Alak puedan asegurarlo también.

Garro afirmó que La Plata ahora es reconocida por su transparencia y que a partir de eso pudo continuar con las obras, pese a que hubo un “intento de desfinanciamiento” del gobierno provincial. “Arrancamos de una ciudad que no quería crecer porque no había reglas claras y todo eso terminó”, añadió más tarde.

En cambio, Alak recusó las declaraciones de Garro y afirmó que la Provincia transfirió 145 millones para seguridad que “no se usaron”. “La Gestión municipal oculta información y las declaraciones juradas se hacen informalmente, fuera del sistema de AFIP”, arremetió el funcionario bonaerense.

Durante los momentos de réplica, existió un enfrentamiento entre los postulantes. Primero, el candidato liberal afirmó que el actual intendente “se disfraza de liberal” porque Bullrich no le suma votos. A continuación, Garro le preguntó: “Por qué te enojás si hay votantes de Milei que no te votan a vos prefieren votarme a mí, mejor preguntales por qué lo hacen”.

Medio ambiente y la falta de “espacios verdes”

El último tópico tratado fue “medioambiente”, elegido por la ciudadanía platense. Alak se mostró preocupado por el dengue autóctono, los “enormes basurales” y porque se están “cementando” los espacios verdes de la ciudad.

Simioni se centró en el cambio climático y calificó de negacionistas a los otros espacios. Además, cuestionó la política de “cementación” del intendente y rescató los cuestionamientos de los trabajadores del Bioparque.

Alak

En cambio, Guma tildó de “comunistas” a sus contrincantes en el inicio de su exposición. “En materia de ambiente no vamos a promover más costos para el sector privado. Si vamos a reducir costos a aquellos empresarios que produzcan sin contaminar”, remarcó.

Finalmente, Garro destacó haber implementado la “agenda verde” que no existía antes del 2015. “¿Se acuerdan las canteras echando humo?... se quemaba la basura ahí. Una cantera que era un pozo hoy tiene 3.500 árboles”, sentenció.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS