Este lunes, el candidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa, participó en la inauguración de nuevo paso bajo nivel en Monte Grande que mejorará la conexión vial en Esteban Echeverría. En ese marco, destacó la inversión realizada por el Estado nacional y se refirió críticamente al plan “motosierra” que pretende implementar la oposición.
“Lo que se discute en definitiva el 22 de octubre es si el Estado invierte en estas cosas o si lo dejamos librado a la fuerza del mercado. Imaginemos este túnel con una cabina de peaje en el medio porque para hacer una obra como esta tiene que haber 700.000 autos que pasen por lo menos una vez que paguen mil pesos de peaje para recuperar la inversión”, aseguró en un comienzo.
Cabe señalar que Massa estuvo acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray. En esa línea, afirmó que las familias tendrían que pagar “3 millones de pesos”, en caso de que las universidades se arancelen.
“Quiero que entiendan estos números que hacen a la vida cotidiana de la gente porque cuando eliminen los subsidios a las tarifas y un jubilado tenga que pagar 23.000 pesos por mes ¿quién se va a ser responsable de esa Argentina?”, disparó.
Asimismo, el funcionario nacional comenzó a preguntarse también por el arancelamiento de la salud, la posible eliminación del PAMI y la nueva implementación de las AFJP: ¿quién le va a dar esos 21.000 pesos por mes que cuesta la canasta gratuita de medicamentos a cada jubilado y a cada jubilada de la Argentina? ¿Quién va a pagar las jubilaciones?
En ese sentido, Massa habló sobre las políticas que busca implementar Javier Milei y las definió como el “cuentito de la tijera o de la motosierra”. “Cuidado con los cuentitos de la tijera y la motosierra porque en realidad lo único que hacen es lastimar a nuestra gente, a nuestro pueblo”, agregó con posterioridad.
Más tarde, el ministro de Economía reconoció los problemas económicos que atraviesa el país a partir de la devaluación impuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Tuvimos que devaluar, nos lo impuso el FMI, nos golpeó fuerte en la inflación, tuvimos que salir a tomar medidas, a cuidar a nuestras PyMEs, a darle un bono a los jubilados, otro bono desde el PAMI, a poner una suma fija en los salarios, a eliminar el impuesto a las Ganancias para compensar el daño”, expresó.

En ese sentido, el candidato a presidente habló sobre los problemas de inseguridad que atraviesa el Conurbano bonaerense, donde se hizo cargo y reconoció que no niega los problemas: “Un tema en el que tenemos que trabajar y fuerte para que vivan sin miedo, es en la lucha contra la inseguridad”.
Finalmente, Massa afirmó que quiere ser el presidente que “les devuelva la tranquilidad a los argentinos, que la calle sea de los que trabajan y que los chorros estén en la cárcel”.
“Para eso voy a trabajar al lado de cada uno de ustedes. Fernando, contá con mi compromiso, contá conmigo y cuente cada uno de ustedes con el esfuerzo y el compromiso para que esa pelea por vivir sin miedo la demos entre todos y podamos decir que la ganamos”, sentenció.