La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) anunció recientemente que a partir de octubre se producirá un cambio en el cobro de las Asignaciones Familiares (SUAF). El Gobierno igualó el tope de ingresos mensuales de los trabajadores que tienen hijos que cobran el salario familiar del sistema CUNA. Con el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias que desde octubre será $1.700.000, más empleados en relación de dependencia accederán al beneficio.
Las incorporaciones, que se efectivizaron el miércoles vía decreto tras la suba del piso mínimo no imponible de Ganancias a $1.770.000 mensuales, habilitará el cobro de los beneficios en aquellos trabajadores que hoy muestran ingresos superiores a $700.875.
Con esta medida, los montos como la Asignación Familiar por Maternidad; Nacimiento; Adopción; Asignación Familiar Cónyuge, Ayuda Escolar o Matrimonio, que toman como tope de acceso al beneficio el valor del piso mínimo no imponible, subirán de $1.401.750 a $1.770.000.
Cabe señalar que las medidas fueron impulsadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, en las últimas horas con la intención de mitigar la devaluación impuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con la última actualización de septiembre en el tope de ingresos y el aumento trimestral, las asignaciones familiares por hijo quedaron de la siguiente manera: Ingresos de hasta $264.703 recibirán $17.093 por hijo; Ingresos de entre $264.703,01 y $388.216 cobrarán $11.528; Ingresos entre $388.216,01 y $448.209, percibirán $6971; entre $448.209,01 y $1.012.460, obtendrá un beneficio de $3594.