En los últimos días, la candidata a presidenta, Patricia Bullrich, buscará que la campaña para la gobernación de la provincia de Buenos Aires se nacionalice con el fin de impulsar la candidatura de Néstor Grindetti. En ese marco, las principales figuras de Juntos por el Cambio como María Eugenia Vidal, Facundo Manes y Horacio Rodríguez Larreta recorrerán el territorio bonaerense, que concentra el 40% del padrón electoral.
Allegados a la ex Ministra son conscientes que Javier Milei no obtuvo un gran resultado en la Provincia donde finalizó en el tercer lugar. Inclusive, aseguraron que el peronismo unido hizo la peor elección en territorio bonaerense desde el regreso de la democracia, ya que perdieron una importante base electoral y los liberales le restaron muchos votos.
Luego de analizar los resultados de las primarias, el bullrichismo concluyó que el candidato libertario le quitó votos al peronismo en distritos que históricamente votaron al kirchnerismo. En ese marco, agregaron que los votantes de Milei son jóvenes en su mayoría y es un público que nunca optaría por Juntos por el Cambio. Por esta razón, buscarán apostar al votante que no votó en las PASO.
Si bien el gobernador Axel Kicillof se impuso como el candidato más votado en la Provincia, Juntos cree fehaciente que puede mejorar su elección en octubre si logra llevar a las urnas al electorado que no fue a sufragar en las primarias.
Los candidatos de la coalición opositora creen que la performance de Kicillof estará sujeta a Massa. Por esta razón, buscará nacionalizar la campaña para poder sumar adhesiones y, así, meterse en una eventual segunda vuelta a nivel nacional. No obstante, deberán demostrarle al electorado, en las próximas semanas, que la interna entre “halcones” y “palomas” es historia.
La decisión de recalcar la unidad generó que Bullrich sume a Larreta a las recorridas de Grindetti por el territorio bonaerense. “Voy a poner todo lo que tengo para que seas presidenta”, le aseguró el jefe de Gobierno porteño a la ex ministra de Seguridad.