El Banco Central confirmó que las billeteras virtuales se verán obligadas a pagarle intereses a todos sus clientes bajo una nueva norma. Desde Mercado Pago hasta Naranja, las distintas carteras digitales deberán responder a la medida que impactará en la rentabilidad de sus usuarios
“Los proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (conocidas como billeteras virtuales) deberán trasladar a sus clientes la totalidad de la rentabilidad que perciban por los saldos en pesos de las cuentas de depósito en las entidades financieras en la que se depositan los fondos de esos clientes”, anunciaron desde el Banco Central.
Según el directorio del BCRA, la medida “busca beneficiar a aquellos usuarios que, por decisión propia, optan por no invertir los fondos depositados en sus billeteras virtuales”. Un comunicado oficial especifica que “la decisión la tomó hoy el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y alcanza a los fondos depositados en las billeteras que por la decisión de los clientes no están invertidos”.

En ese sentido, desde el organismo señalan que “las personas que tengan su dinero en las cuentas de pago obtendrán un rendimiento que deberá ser devengado periódicamente. Las personas que tengan su dinero en las cuentas de pago obtendrán un rendimiento que deberá ser devengado periódicamente. Hasta hoy esos depósitos tenían un rendimiento del 0 por ciento”.
“El saldo depositado en este tipo de cuentas que brindan los proveedores de servicios de pago es de $121 mil millones. Estos fondos debían estar encajados al 100% en cuentas a la vista de las entidades financieras para preservarlos de contingencias y garantizar su disponibilidad, con la posibilidad de integrar el 45% de ese total en Bonos del Tesoro Nacional en pesos”, remarcaron.
La Comunicación A 7825 establece “que la retribución que los proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (PSPCP) perciban por los saldos en pesos de las cuentas de depósito en las entidades financieras, en las que se depositen los fondos de sus clientes, deberá ser trasladada totalmente a esos clientes”.