
Al Senado
Ley de Alquileres: qué cambios se aprobaron en Diputados de la Nación
La derogación de la Ley fue rechazada en la sesión, aunque el dictamen pasará a la Cámara Alta con algunas modificaciones, de manera unificada.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
A raíz de la media sanción a la Ley de Alquileres en la Cámara Baja de la Nación, referentes de organizaciones que nuclean a inquilinos, salieron a hablar para manifestar la “preocupación” que genera la reforma a la ley.
En diálogo con FM Cielo, Diego Fernández Camillo de la Asociación Platense de inquilinos e inquilinas y miembro del movimiento nacional de inquilinos, planteó que los cambios propuestos por Juntos por el Cambio e Identidad bonaerense solo generarán perjuicios en la parte débil, que es quien alquila.
"Con este cambio piden que se actualice cada 4 meses y que cada un año y medio estés pensando cómo renovar ese contrato y buscando un nuevo alquiler”, cuestionó Fernández Camillo haciendo referencia al cambio en los contratos, que pasarían a ser de dos años a uno y medio.
Y completó: “Quienes alquilamos sabemos que los primeros dos meses son para acomodar y antes de irte estás dos o tres meses embalando para poner el lugar en condiciones”.
El referente planteó que detrás de esta reforma descansa una discusión más profunda y que no se da en la Argentina, que es la emergencia habitacional.
"Si aparecerían más ofertas con la sanción de esta Ley o no, es algo que nuestro sector no puede decir, pero por deducción, si aparecen es porque estuvieron especulando", lanzó al señalar que según el último censo, casi el 21 por ciento alquila y desde las organizaciones consideran que hay un 4 por ciento más, que está con contratos fuera de norma.
En ese punto, lamentó la ausencia en la sesión de legisladores del Frente de Todos y postuló que "subestiman” la situación ya que “no están viendo que hay un problema real", al plantear que de menos de “un 11 por ciento”, pasaron a un “21 por ciento de personas que alquilan en menos de 11 años, a la vez que se construyeron entre medio millón y 600 mil viviendas, pero bajó el número de propietarios".
"Esto recién empieza y no va a terminar bien", sentenció el referente, quien evaluó que en Argentina "va a seguir creciendo el número de personas que no podemos acceder a un techo" ya que si no se atiende, “lamentablemente vamos a encontrar peores condiciones".
En ese plano, cuestionó que la dirigencia política y las inmobiliarias "nos sigue tratando como meros consumidores, pero somos sujetos de derecho, lo marca la Constitución".
Por eso, advirtió que las organizaciones "no vamos a bajar los brazos" y que la política "no está cayendo en una realidad que demuestra una ruptura en un sector medio de la sociedad".
"¿Dónde va a ir parar un argentino que cada 4 meses tiene que pensar que le va aumentar el alquiler y cada año y medio pensar dónde vivir? Es imposible para pensar una sociedad más justa y que genere mayor pujanza", cerró.
Entre los cambios que se aprobaron en Diputados, se encuentran las modificaciones a la actualización del contrato de alquileres para que pueda ser por intervalos de entre 3 y 12 meses, cuando la ley vigente establece que ese lapso debe ser anual.
Y también la modificación de la fórmula de actualización del monto del alquiler, la ley actual establece que se compone por una combinación de los índices IPC y Ripte.
TE PUEDE INTERESAR
Al Senado
Ley de Alquileres: qué cambios se aprobaron en Diputados de la Nación
La derogación de la Ley fue rechazada en la sesión, aunque el dictamen pasará a la Cámara Alta con algunas modificaciones, de manera unificada.
Medidas de respaldo
El gobierno bonaerense también anunció subsidios para comerciantes afectados por saqueos
Augusto Costa, titular del Ministerio de Producción, afirmó que el Estado provincial les concederá beneficios a las personas que sufrieron robos en sus comercios durante los últimos días. Asimismo, contarán con la posibilidad de acceder a créditos a tasa cero para reparar los daños y reponer mercadería.
Actividad legislativa
Diputados Nacionales sesionan para modificar la Ley de Alquileres
La Cámara Baja que preside Cecilia Moreau lleva adelante una nueva sesión a fin de considerar los proyectos y dictámenes referidos a la Ley de Alquileres.
A poco de las PASO
Larreta exhibió sus propuestas de vivienda y propuso votar una nueva ley de alquileres
El precandidato presidencial realizó una conferencia de prensa donde presentó dio a conocer que volverá el crédito hipotecario y que crearán un fondo de compensación que les dé previsibilidad a las familias. Asimismo, afirmó que en su gobierno habrá un Estado que acompañará a las familias.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS