domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2817
Cronos Noticias » Provincia » 13 jul 2017 12:11

Repercusiones

La CPM repudió la represión en Pepsico y se solidariza con los trabajadores despedidos

La Comisión por la Memoria manifestó su repudio ante la violenta represión contra los trabajadores de la fábrica de Vicente López. Mediante un comunicado expresaron que “resulta inadmisible que el Estado haga uno de la violencia física como metodología de gestión del conflicto social”.


  • La CPM repudió la represión en Pepsico y se solidariza con los trabajadores despedidos

COMPARTIR ESTA NOTICIA

“Frente a la violenta represión contra trabajadores de PepsiCo en la planta de Vicente López la Comisión por la Memoria (CPM) manifiesta su repudio y se solidariza con los trabajadores. A 35 años del retorno de la democracia resulta inadmisible que el Estado haga uso de la violencia física como metodología de gestión del conflicto social”, manifestaron por medio de un comunicado los miembros del organismo.

“El trabajo es un derecho y, frente a su vulneración, la organización sindical y la protesta son un reaseguro para la lucha. Esta es una conquista insoslayable del movimiento obrero en la argentina que además forma parte de los derechos y garantías constitucionales que nos convierte en una sociedad democrática”, continúa.

En ese sentido, argumentaron que “cuando el Estado, como en el caso de PepsiCo, vulnera estos principios, no sólo pone en riesgo severo la vida de las personas y sus derechos individuales y colectivos sino que, al mismo, tiempo corrompe nuestra democracia y degrada la vida institucional del país”.

“Todos los poderes del Estado que se hagan eco de esta política represiva son también cómplices de este atentado contra la democracia. Porque nuestra sociedad no admite más el ejercicio de la violencia por parte del Estado como metodología para resolución de ningún conflicto”, finalizaron desde el organismo.

En este contexto, la CPM informó que se presentó esta mañana un habeas corpus exigiendo que se resguarde la integridad de todos los trabajadores detenidos y se ordene su inmediata libertad. Al tiempo que exigieron además el cese de la represión y del ejercicio de la violencia por parte de las fuerzas de seguridad, la persecución a los trabajadores y la criminalización de la protesta.

“El Estado debe encontrar un camino de resolución pacífica y mediante el diálogo de todos los conflictos sociales, esa es la única garantía de democracia”, expresaron.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS