
Panorama electoral
La apatía electoral bajo la lupa de la política
Los aparatos políticos en ámbito bonaerense saben que ingresaron en una etapa donde deben evitar los errores no forzados ante un electorado mayormente apático.
La inflación continúa sumando consecuencias, actualmente el ritmo de aumento de los precios de los insumos de primera necesidad superó al de las mejoras de los salarios y esto ya se refleja en las estadísticas de pobreza. En el primer trimestre hubo 18 millones de personas en el país que no cubren la canasta básica, 2 millones más que el año pasado.
Esta cifra, que refleja un aumento de la pobreza del 4,5% para llegar al 38,7% en este período, nace de un análisis de la base de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec. Además, entre otras conclusiones, se ve que entre los trabajadores activos la pobreza subió del 24,4% al 28,7%, algo inédito en Argentina.
Hace más de un año, Sergio Massa asumió como ministro de Economía y apuntó a reducir la suba del índice de precios, algo que ya había anunciado el presidente Alberto Fernández en marzo de 2022 con su “guerra contra la inflación”. Sin embargo, el “enemigo” acumuló un crecimiento del 115% en los últimos doce meses.
En comparación al mismo período del 2022, la pobreza registró un incremento de 4,5 puntos porcentuales, lo que significa que en 12 meses se agregaron 2 millones de nuevos pobres en el país. Por su parte, la indigencia subió del 8,2% al 8,9%. Esto ocurrió por el empobrecimiento de los trabajadores ocupados en todas las modalidades laborales (registrados y no registrados) y en los que desempeñan por cuenta propia.
La vocera presidencial Gabriela Cerruti, un día antes de conocerse estas cifras, había afirmado que “no es cierto que 6 de cada 10 niños tengan hambre” y que desde el Gobierno se ve “otra cosa: hay situación casi de pleno empleo en las provincias, en situaciones donde no se puede acceder al salario formal se recibe algún tipo de ayuda del Gobierno nacional”.
Tanto la línea de indigencia como la de pobreza se calculan en relación con la evolución de las canastas de alimentos y total que aumentaron más que la propia inflación. A marzo, la línea de indigencia aumentó el 120,1% interanual, la de pobreza 113,2% y la inflación en 104,3%.
El dato del Indec es de 31 aglomerados urbanos, que totalizan 29 millones de personas. Si esos porcentajes se extienden a toda la población (46,2 millones), incluyendo la rural, equivale a 18 millones de pobres, de los cuales 4 millones son indigentes.
Entre los chicos menores de 14 años (un conjunto de la población que llega a los 11 millones de personas), la pobreza subió del 47,1% al 54,7%. Son 6 millones de niños que viven en hogares pobres.
TE PUEDE INTERESAR
Panorama electoral
La apatía electoral bajo la lupa de la política
Los aparatos políticos en ámbito bonaerense saben que ingresaron en una etapa donde deben evitar los errores no forzados ante un electorado mayormente apático.
Localidades conectadas
Esteban Echeverría avanza en la última etapa de las obras sobre Avenida Ingeniero Huergo
El Municipio continúa con sus trabajos, en colaboración con la cartera de Obras Públicas de la Nación, para así conectar las localidades de Monte Grande y 9 de abril. Además, detallaron los puntos que restan terminar para finalizar la obra.
En el Hotel Azahar
Kicillof trasladó su agenda a San Pedro y acompañó la campaña municipal de Salazar
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires visitó el distrito de la Segunda Sección Electoral en el marco de una jornada por el Derecho a la Soberanía. Allí, estuvo presente junto al ministro Costa y Agustina Propato, precandidata en Zárate.
En Benavidez
Wado de Pedro visitó Tigre y se sumó al apoyo de la campaña municipal de Galmarini
El precandidato a senador bonaerense y ministro del Interior Nacional se mostró junto a la precandidata tigrense, en una recorrida por una empresa. Además, contaron con el acompañamiento de Sergio Massa en el medio.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS