Este viernes, el precandidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, afirmó que el oficialismo nacional debe “fortalecer la unidad y seguir abriendo los brazos” después de las elecciones primarias del próximo 13 de agosto. Además, se refirió al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y lo responsabilizó a Mauricio Macri por el endeudamiento del país.
Según el ministro de Economía nacional, el oficialismo debe tener “la capacidad de que esa unidad que construimos sorprendiendo a todos los sectores políticos la podamos sostener, y no solo la podamos sostener sino fortalecer y ampliar”.
Massa también consideró que “el gran salto que Argentina tiene que dar” es a través del “cambio en la ecuación” entre exportaciones e importaciones. En tanto, al referirse a temas económicos, se mostró optimista pensando en las elecciones al sostener que “tenemos que mirar el año que viene porque vamos a seguir gobernando la Argentina”.
El postulante oficialista consideró fundamental el fortalecimiento de la unidad, además de “seguir abriendo los brazos”. Unos instantes después, se preguntó si la oposición va “abroquelarse” en ideas de recortes tras las PASO o si eso va a quedar en el sector de Macri, Patricia Bullrich y Javier Milei.
“¿Qué va a ser el 14 a la mañana el radicalismo con su enorme tradición universitaria? ¿Va a estar defendiendo como nosotros las universidades o va a estar parado con ellos defendiendo el arancelamiento, el corte de las becas y la eliminación de la inversión universitaria?”, disparó en declaraciones televisivas.

En ese sentido, Massa sostuvo que el oficialismo debe “abrir los brazos” para aquellos que el 13 de agosto “hagan una primera preferencia por otras fuerzas políticas”, pero que “a la hora de pensar en el 22 de octubre en un proyecto de país” tengan en cuenta cuestiones “el desarrollo pyme”, “el proyecto de crecimiento de nuestras universidades”, “la garantía para nuestros jubilados de la movilidad y los medicamentos” y los derechos laborales.
Asimismo, el precandidato presidencial expresó que Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta “son lo mismo” y que en Juntos por el Cambio “hay una clara jefatura que es la de Macri”.
Finalmente, consideró que Macri “le debe a los argentinos” la explicación sobre la deuda con el FMI y sobre el uso de ese dinero. “Los argentinos se quedaron sin los dólares y con la deuda. Tienen un fanatismo por el endeudamiento y nosotros tenemos un fanatismo por vender trabajo al mundo”, sentenció.