Este miércoles, el gobernador Axel Kicillof estuvo presente en la jornada por el Derecho a la Educación en la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), que se desarrolló en la ciudad de Junín. Fue acompañado por el director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, la diputada provincial Valeria Arata; y el rector de la institución, Guillermo Tamarit.
En ese marco, destacó que “estamos ante un inmenso desafío porque hay un sector de la Argentina que pretende generar un retroceso muy grande en materia de educación: ya no solo discuten si debe ser pública, gratuita y de calidad, sino directamente si nuestro pueblo tiene o no derecho a educarse”.
Asimismo, el gobernador agregó que la oposición tiene “un diagnóstico equivocado”. “Si hay algo que valora el pueblo de la provincia de Buenos Aires es a los maestros, las maestras, la escuela y la universidad pública”, añadió más tarde.

Esta jornada fue el cuarto espacio de debate que se desarrolla en el marco de las jornadas de Derecho al Futuro en la provincia de Buenos Aires. En esta ocasión, el encuentro “Derecho a la Educación” contó con dos paneles de exposición: “Las Escuelas Bonaerenses, territorios de paz y convivencia democrática”; y “La Inclusión y mejora de los aprendizajes en la educación obligatoria”.
Kicillof sostuvo que sus adversarios “quieren hacer lo mismo que ya hicieron cuando gobernaron, pero más rápido” y afirmó que durante el mandato de María Eugenia Vidal cerraron 37 escuelas, les bajaron los salarios y persiguieron a los dirigentes sindicales. “Nosotros hemos impulsado desde el primer día un plan de infraestructura escolar que ya nos permitió inaugurar más de 160 edificios y terminar 6 mil obras en los 135 municipios”, exclamó el mandatario.
Por su parte, Sileoni expresó que el derecho a la educación tiene que ser entendido en clave de políticas públicas, ya que no hay derechos sin financiamiento y sin que sean para todos por igual. “Si solo pueden acceder unos pocos, no es un derecho, es un privilegio. Tiene que haber una relación entre los sueños de la comunidad y las decisiones políticas, y para eso es fundamental que la sociedad comprenda que hay que pelear para sostenerlos en el tiempo”, sentenció.

Por último, Kicillof explicó que “respecto de quienes dicen que hay que privatizar todo y achicar las prestaciones del Estado, nosotros podemos asegurar que estamos del otro lado: del de los que trabajan para acercar las universidades y para garantizar la educación y los derechos de todos y todas”.
Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Seguridad, Sergio Berni; el jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación, Pablo Urquiza; el director ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli; funcionarios y funcionarias provinciales; concejales y concejalas.