sábado, 19 de abril de 2025 - Edición Nº3124
Cronos Noticias » Sociedad » 12 jul 2023 17:25

¡A tener cuidado en el invierno!

Advierten que el 40% de intoxicaciones por monóxido de carbono se dan por equipos de calefacción

La empresa Camuzzi dio una serie de recomendaciones y advertencias de cara a las olas de frío en el país. Sobre las intoxicaciones, apuntaron que se tratan de “una amenaza invisible”.


  • Advierten que el 40% de intoxicaciones por monóxido de carbono se dan por equipos de calefacción

COMPARTIR ESTA NOTICIA

La empresa distribuidora de gas natural, Camuzzi, presentó un particular informe en el que mostró cifras preocupantes sobre los problemas detectados en las viviendas. Además, resaltó la importancia de una correcta instalación y mantenimiento de los artefactos a gas. Por ello, los datos provienen de los registros de accidentes por monóxido de carbono registrados por la compañía correspondiente a 2022.

La investigación que corresponde señala que el 41% de las intoxicaciones se originaron debido a problemas en los equipos de calefacción, superando así a otras posibles fuentes de intoxicación, como los calentadores de agua (36%) y las cocinas a gas (21%). Estos incidentes se deben principalmente a conductos de evacuación de gases instalados fuera de norma, obstruidos o inexistentes, así como a la falta u obstrucción de rejillas de ventilación.

Además, la empresa remarca que “el monóxido de carbono es una amenaza invisible, un gas altamente tóxico y peligroso que no tiene color ni olor, y que causa intoxicaciones. Se genera como consecuencia de una combustión incompleta de los combustibles que utilizamos habitualmente tales como la madera, el carbón, el gasoil o el gas natural, cuando no hay suficiente oxígeno disponible para lograr una combustión completa”.

“Una intoxicación leve puede confundirse con un malestar estomacal o una gripe, por la similitud de los síntomas: vómitos, mareos, dolor de cabeza, cansancio, debilidad, entre otros. A mayor tiempo y exposición los síntomas empeoran, bajando la temperatura corporal, la tensión arterial y el pulso, pudiendo terminar con convulsiones y o inconciencia”, aseguró Camuzzi.

Al final, recomendó: “Es fundamental mantener los ambientes correctamente ventilados y verificar regularmente que las rejillas de ventilación no estén obstruidas. Además, se recomienda realizar inspecciones periódicas anuales, especialmente después de largos períodos sin uso, a cargo de gasistas matriculados, para asegurar el correcto funcionamiento de los artefactos a gas, sus conductos de evacuación y las ventilaciones”.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS