Tras la jornada de reapertura de paritarias durante la mañana de este martes 11 de julio, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires ofreció a los docentes estatales una suba del 45% a cobrar el 30% en julio y el 15% restante en el mes de septiembre.
A partir del miércoles 12 de julio, se elevará la consulta a todos los docentes afiliados a FEB de la Provincia para su votación. El día jueves 13 se llevará a cabo un Congreso de la Federación en su sede central para definir su aceptación o rechazo.
La propuesta salarial incluye, para el mes de julio, un aumento para maestros de grado sin antigüedad, con un salario inicial de $200.000 para jornada simple y de $400.000 para jornada completa.
Así mismo, para el mes de septiembre, el aumento ofrecido para maestros de grado sin antigüedad pararía el salario inicial de jornada simple a $220.000, y al de jornada completa a 440.000 pesos. Los aumentos impactarán también en el sueldo de jubilados docentes.
El aumento suma un 45% al ya acordado en mayo, y representa un total de 85% de aumento salarial desde febrero a septiembre 2023. Así también al aumento acordado en la paritaria provincial se le debe sumar el aumento de las sumas nacionales de Fonid y Conectividad que se resuelven en la Paritaria Nacional Docente.
Además, el gobierno se comprometió al compromiso de la aplicación de la Cláusula de Monitoreo y Revisión en el mes de septiembre, la reapertura de la Paritaria Salarial para el mes de octubre, y el incremento de las Asignaciones Familiares en los montos en un 96,85%.
El Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB) ratificó la necesidad de avanzar en un Convenio Colectivo de Trabajo, que resguarde los derechos laborales de los docentes, sin pérdida de ningún derecho consagrado en el estatuto y la normativa vigente.