Unidad y campaña
Bullrich desembarca en La Plata para apoyar a Allan en la disputa contra Garro
La presidenta del PRO participará de un acto junto a su candidato para la localidad en medio de las internas del partido.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Diversos referentes y docentes, legisladores, consejeros escolares y la Directora de Políticas Socioeducativas de la provincia de Buenos Aires, participaron de la presentación del proyecto de ley, impulsado por Lucía Kluq, que apunta a la creación de un ámbito específico para la gestión de experiencias de educación de gestión social y cooperativa que hasta ahora están oficialmente incluidas bajo la figura de la educación privada.
"Este proyecto es una herramienta para toda la comunidad educativa. La vida y razón de ser no se la damos los diputados, sino los compañeros que construyen las experiencias en los territorios", aseguró Klug.
"Tenemos que pensar herramientas para que el Estado se enriquezca de estas experiencias. Todo lo que hacemos en materia educativa es en el marco de generar condiciones igualadoras para los pibes y las pibas de los sectores más vulnerables", agregó.
Por su parte, el presidente de la Federación de Cooperativas y Entidades Afines de Enseñanza de Buenos Aires (FECEABA), Juan Giménez, destacó que estas experiencias vienen a "potenciar el sistema de educación público", a la vez que resaltó la importancia del proyecto en busca del "reconocimiento de que estamos, de que somos parte del sistema educativo y de que de privado no tenemos nada: somos experiencias autogestivas sin fines de lucro".
En tanto, la Directora de Políticas Socioeducativas de la Provincia de Buenos Aires, Natalia Bragagnolo, expresó: “No podemos pensar por separado lo educativo y lo social, así como no podemos dejar de pensarlo situadamente a partir del reconocimiento de las experiencias que existen". Además, resaltó la necesidad de "dar este debate para reconocer nuestra historia y nuestras deudas, por el objetivo de garantizar derechos".
Carina López Monja, Directora del Programa Nacional de Educación Cooperativa del INAES, enfatizó la importancia de que este proyecto se convierta en ley con el impulso de las organizaciones que trabajan los proyectos político-pedagógicos.
El proyecto, que fue elaborado en articulación con la comunidad educativa de esta modalidad de escuelas, que en la provincia de Buenos Aires no cuenta con legislación específica, espera ser tratado en la Cámara de Diputados bonaerense.
TE PUEDE INTERESAR
Unidad y campaña
Bullrich desembarca en La Plata para apoyar a Allan en la disputa contra Garro
La presidenta del PRO participará de un acto junto a su candidato para la localidad en medio de las internas del partido.
Ante impugnación de la oposición
A menos de una semana, la Corte Suprema suspendió las elecciones en Tucumán y San Juan
Las votaciones en ambas provincias postergaran su desarrollo pactado para este domingo luego de la decisión del Tribunal Supremo hasta que “se dicte un pronunciamiento definitivo”.
Instancia electoral
Encuesta posicionó a Larreta como el candidato “más creíble” de la provincia de Buenos Aires
El relevamiento agrupó a dirigentes políticos como Cristina Fernández, Javier Milei y Patricia Bullrich y el gobernador Axel Kicillof.
Mano a mano con Cronos
Udocba exige respuestas a Kicillof ante el aumento de casos de violencia hacia docentes
El titular de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires, explicó a Cronos que se busca incorporar, a través de paritarias, el convenio 190 de la OIT para “erradicar la violencia de lugares de trabajo”.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS