martes 30 de mayo de 2023 - Edición Nº2434
Cronos Noticias » Sociedad » 3 may 2023 13:26

Gastronomía tradicional

Por qué se celebra el Día de la Milanesa en Argentina

Una de las comidas más consumidas por los argentinos tiene su día de celebración: el 3 de mayo. Cuál es la historia de este plato y por qué se celebra.


  • Por qué se celebra el Día de la Milanesa en Argentina

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Cada 3 de mayo se celebra el Día de la Milanesa en Argentina, una de las comidas más tradicionales y cotidianas de nuestro país. La fecha para celebrar a la milanesa surge en el año 2011, cuando un grupo de fanáticos realizaron una votación en las redes sociales y eligieron al 3 de mayo como día para homenajear a una de los platos predilectos de las mesas argentinas.

En este sentido, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva) informó que la milanesa se encuentra entre las comidas con carne vacuna más consumidas por los argentinos. Se estima que en Argentina se consumen unos 300 millones de kilos de milanesa por año, es decir, 11,4 kilos per cápita por año.

Este año, la prestigiosa revista de gastronomía TasteAtlas eligió a la milanesa argentina como la "chuleta empanada" más deliciosa del mundo. Además, seleccionó a la milanesa napolitana como la segunda mejor de todo el globo.

Aunque existen distintas versiones sobre el origen de la milanesa, una de ellas asegura que este plato surgió en Milán, Italia, donde se la llama como Cotoletta.

Según esta versión, en el 1134, cuando Milán era parte del Imperio Austro-Húngaro, un cocinero le ofreció a la Corte austríaca este plato por primera vez. El cocinero Pietro Sorba contó en uno de sus libros que en un menú apareció un plato llamado lombolos cum panitio. Este nombre proviene del latín lumbus, es decir, carne de lomo y, panitio, que significa pan.

Con el paso de los años, los inmigrantes europeos llevaron esta comida a distintos países del mundo, entre ellos, Argentina. En este sentido, la milanesa napolitana es una creación puramente nacional, ya que surgió en la década de los 50 en una fonda que se ubicaba frente al Luna Park, propiedad de José Nápoli.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS