Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación, se reunió junto al embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, anunció que el país tendrá la posibilidad de pagar las importaciones con yuanes, en reemplazo de los dólares, en este caso con un monto de 1.040 millones. La medida en cuestión se desarrolló en el marco de la corrida cambiaria que derivó en la escalada del dólar blue a casi $500.
Durante el encuentro, estuvo presente el Presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, en donde se indicó que a partir de mayo habrá un promedio de 790 millones de dólares de importaciones de mercadería de origen chino que empezará a pagarse en yuanes.
La medida en cuestión se encuentra enmarcada en las inspecciones e intimaciones efectuadas por la Aduana a empresas que efectuaron importaciones de mercaderías de origen China, pero refacturadas desde Uruguay y Europa en las que se registró de manera exponencial la solicitud de SIRAS en yuanes.
Dichas inspecciones son apuntadas a maniobras de sobrefacturación de importaciones que algunas empresas desarrollan para hacerse de dólares en el exterior. En ellas se analiza si el motivo de refacturar desde Uruguay corresponde a una maniobra para evitar el pago al exterior con yuanes - situación lógica si se pagara directamente a China - y así poder acceder a dólares evitando el uso de yuanes.