domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2817
Cronos Noticias » Sociedad » 19 abr 2023 14:16

Riesgo salud

Alumnos de La Plata en protesta por la presencia de ratas en su colegio

Si bien se realizó una fumigación en la institución, los estudiantes exigen que envíen un inspector sanitario a verificar el lugar.


  • Alumnos de La Plata en protesta por la presencia de ratas en su colegio

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Alumnos y representantes del Normal Nº 2 de La Plata mostraron su preocupación por las ratas que hay en su colegio, y recientemente realizaron una “sentada” para exigir que envíen un inspector sanitario a controlar las instalaciones del instituto educativo.

Más allade que se realizó una fumigación en el lugar, estudiantes y autoridades quieren que un inspector de salubridad verifique el lugar y constate que ya no hay existencia de los roedores.

Paloma Coloccio, presidenta del centro de estudiantes, en diálogo con el medio La Cielo, informó: “Avisamos a las autoridades, el viernes y ayer vinieron a fumigar, pero todavía la escuela no se encuentra en condiciones salubres para seguir concurriendo”.

Además detalló: “Por lo tanto le pedimos a la Municipalidad y al consejo popular que nos envíen a un inspector de salubridad”.

Enfermedades de roedores y transmisión

Según la OMS el hantavirus (VH) es una enfermedad zoonótica emergente transmitida por roedores, incluidos ratones y ratas. Se caracteriza por presentar síntomas de fiebre, mialgia y afecciones gastrointestinales, seguidas de un inicio repentino de dificultad respiratoria e hipotensión.

La forma clínica más común en la región es el síndrome cardiopulmonar por hantavirus (SCPH), que puede conducir a la muerte. Los síntomas de SCPH pueden desarrollarse hasta 42 días después de la exposición -y en algunos casos hasta 56 días-, lo que dificulta la identificación de la fuente exacta de la infección.

Las áreas rurales son las más comunes para infectarse de hantavirus, lugares como bosques o granjas, pero también las zonasurbanas pueden llegar a ser escenario de contagio. El virus se propaga mediante la inhalación de los deshechos de los roedores (orina y heces).

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS