
Transporte público
Paro de colectivos: 200 líneas de colectivos del AMBA adherirán a la medida
Distintas cámaras empresariales del transporte de micros confirmaron la medida de fuerza que tendrá vigencia el martes y miércoles.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Raquel “Kelly” Olmos, ministra de Trabajo de la Nación, dicto el día lunes la conciliación obligatoria para destrabar el conflicto iniciado por trabajadores portuarios de Mar del Plata y posteriormente de todo el país iniciado durante la semana pasada.
Cabe destacar que, el paro general iniciado en el puerto de Mar del Plata, se debe a un reclamo por mejoras salariales y quita del Impuesto a las Ganancias para el personal embarcado.
Esta es una negociación en la que debe estar incluido el Gobierno nacional, que en el último tiempo, anunció medidas en torno a esta problemática vinculadas a beneficios empresariales, pero ninguna acompaña al bolsillo de los trabajadores.
En este sentido, el ministerio de Kelly Olmos, dictó la medida conciliatoria, para que puedan volver a salir desde el puerto de Mar del Plata los busques areneros, remolcadores, pesqueros, petroleros y de carga, mientras el Gobierno nacional negocia nuevos acuerdos con los gremialistas.
Así, la medida de fuerza anunciada por el Sindicato de Conductores y Motoristas Navales (Siconara), que paralizaba por completo el puerto de Mar del Plata, fue anulada por la cartera de Kelly Olmos, y no podrá ser retomada por los trabajadores por lo menos por 15 días más.
En ese plazo de tiempo, los gremios que agrupan a los trabajadores del puerto de Mar del Plata, deberán dejar sin efecto todas las medidas de acción directa que implementaron durante la semana pasada, y al mismo tiempo, tendrán la obligación de prestar los servicios de manera habitual.
Cabe mencionar que, el pasado lunes, los gremios portuarios habían comenzado la medida de protesta para exigir una mejora salarial, luego de que el gobierno anunciara el “dólar agro“, que mejoraba el valor de la moneda estadounidense a los exportadores de la pesca.
En este sentido, los trabajadores del puerto de Mar del Plata protestaron que dicho beneficio afectaba directamente a los conceptos salariales y de productividad de sus compañeros, y por eso comenzaron la medida de fuerza en todos los puertos de país, que fue aplacada por el ministerio de Trabajo en las últimas horas.
“Si no hacemos hincapié en el Impuesto a las Ganancias, a nosotros se nos licúa la plata, por más acuerdos que podamos consensuar con los funcionarios. El Gobierno te pone plata en un bolsillo y te lo saca por el otro”, destacaron los gremialistas del puerto de Mar del Plata durante una asamblea general.
“Tenemos que redoblar la apuesta, y realizar una medida de fuerza acorde al reclamo que tenemos”, expresaron durante la reunión los trabajadores del puerto marplatense.
TE PUEDE INTERESAR
Transporte público
Paro de colectivos: 200 líneas de colectivos del AMBA adherirán a la medida
Distintas cámaras empresariales del transporte de micros confirmaron la medida de fuerza que tendrá vigencia el martes y miércoles.
Elecciones 2023
El Frente Renovador quiere dar la pelea por las precandidaturas para las PASO
Le pedirán a Sergio Massa que habilite candidatos propios en la interna del Frente de Todos, desde Presidente hasta intendentes.
Cese de actividades
Puertos bonaerenses afectados por un paro indeterminado del gremio URGARA
La Unión de Recibidores de Granos y Anexos, solicitan las paritarias del sector para “subsanar el grave deterioro que sufren los salarios”.
Promesas políticas
En Mar del Plata reclaman a Kicillof la activación del boleto estudiantil firmado hace 3 meses
Desde el bloque radical del Concejo marplatense aseguran que se realizaron “más de 3 anuncios oficiales” pero jamás se llegó a una implementación efectiva del beneficio.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS