Luego del paro realizado por la Asociacion Bancaria a lo largo de todo el país, el Gobierno tomó la decisión de dictar conciliación obligatoria. Desde el Ministerio de Trabajo se tomó la decisión de intimar al gremio y dejarlo sin efecto con respecto a la medida de fuerza.
Por intermedio de la directora de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello, se llegó a la ordenanza de dar inicio el periodo de conciliación obligatoria.
"Seguimos sin tener respuestas satisfactorias en la reunión paritaria realizada en el día de la fecha. Irresponsablemente las cámaras empresariales hacen oídos sordos a todos los reclamos y pedidos efectuados desde la Asociación Bancaria", marcó el comunicado que dio a conocer la decisión del gremio bancario.
En ese contexto, desde el gremio reclamaron que “las cámaras bancarias siguen sin oír a los trabajadores y trabajadoras, mientras que el tiempo sigue pasando y el poder adquisitivo de nuestro salario se ve afectado día a día", además de la compensación por la pérdida del poder adquisitivo por la suba de salarios por debajo de la inflación.
Por otro lado, el documento presentado por el gobierno dictó “dar por iniciado un período de conciliación obligatoria por el término de quince (15) días, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 11° de la normativa preindicada, debiendo retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio”.