
Obras para los vecinos
Kicillof inauguró la construcción de una planta potabilizadora en La Plata
El gobernador dio inicio a las obras que mejorarán el servicio de agua potable para los vecinos.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Las noches de primavera y verano son la época ideal del año para participar de las jornadas de turismo astronómico de la Provincia de Buenos Aires, que convoca a escuchar historias apasionantes sobre las distancias del universo, la relación de las comunidades originarias con el cielo y las formas de los distintos astros.
“El astroturismo es imaginar otros mundos posibles, preguntarse si habrá vida en otros planetas y, al mismo tiempo, entender por qué estamos acá. Contemplamos el cielo como lo conocieron nuestros antepasados, desde el inicio de la humanidad”, afirmó el fotógrafo Sebastián Jeremías.
Hay dos experiencias que emocionan a los participantes: “Una es bajarse del auto en medio de la ruta, lo más lejos posible de cualquier pueblo, apagar las luces, y mirar hacia arriba. La otra, es observar por primera vez, a través de un telescopio, a Saturno. Tener al alcance eso que tantas veces vieron en fotos, revistas o videos”, reflexionó el astrofotógrafo.
Nicolás Ariel Arias, astrónomo amateur y coordinador adjunto de la sección de estrellas dobles de la Liga Iberoamericana de Astronomía (LIADA), sumó: “La mayoría de las personas se maravillan al reconocer la Vía Láctea, nuestra galaxia; o con planetas como Júpiter y Saturno. También cuando encuentran objetos y nebulosas que desconocían por completo”.
El periodista Ezequiel Ibrahim, quien participó de estas jornadas en Navarro y Lobos, declaro que “las personas se sorprenden cuando armamos el sistema solar a escala real, al entender la distancia entre los planetas, o al descubrir cuán lejos está, incluso, la estrella más cercana. El tamaño insignificante del Sol en la Vía Láctea despierta mucho asombro”.
Lejos de las grandes ciudades el cielo de la provincia de Buenos Aires se vuelve profundo, oscuro y más sencillo de observar. “Cuánto más alejado de los pueblos, mejor. Hacemos salidas a los municipios de Alberti, Mercedes, San Pedro, Chascomús, General Belgrano y Sierra de la Ventana, entre otros”, comentó Arias.
“La Provincia tiene paisajes nocturnos tan interesantes como inesperados, y nuestro deseo es que se conozcan”, dijo Jeremías. A su vez, nombró propuestas como Yamay Ecoturismo en el partido Las Flores, donde se llevan adelante talleres de astroturismo y astrofotografía; y “Cielos Albertinos”, un Club de Ciencia y Astronomía creado por estudiantes y docentes de la Escuela de Educación Secundaria N° 2, del partido de Alberti.
TE PUEDE INTERESAR
Obras para los vecinos
Kicillof inauguró la construcción de una planta potabilizadora en La Plata
El gobernador dio inicio a las obras que mejorarán el servicio de agua potable para los vecinos.
Siguen las discusiones
Cruce entre el intendente de Mar del Plata y el ministro de Salud: qué dijeron
Montenegro y Kreplak se enfrentaron por un viejo conflicto de la pandemia, después de que el jefe comunal denunciara “discriminación” de parte de Provincia.
A tener en cuenta
Nuevas tarifas para peajes: a qué tramos de las rutas bonaerenses afectará
A partir de este sábado, empiezan a regir los nuevos precios para estaciones de peaje de la empresa Corredores Viales. Cuál será el monto.
Video que enoja
No perdonan: se demoró unos segundos en dejar el auto y se lo robaron en Lanús
Dos delincuentes que estaban a la caza, hicieron de un adulto mayor su víctima. Lo golpearon de manera innecesaria antes de emprender la fuga.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS