martes, 1 de julio de 2025 - Edición Nº3197
Cronos Noticias » CABA » 22 ago 2022 17:10

Ciudad Presente

Lousteau y Migliore se unen para colaborar con el “Operativo Frio”

El programa “Operativo Frio”, es llevado a cabo por los equipos del BAP (Buenos Aires Presente), y busca brindar asistencia a través de recorridos por toda la ciudad a personas en situación de calle.


  • Lousteau y Migliore se unen para colaborar con el “Operativo Frio”

La Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore y el senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Martín Losteau, estuvieron presentes en los preparativos de los móviles que participan del Operativo Frio, además entablaron charlas con los equipos del Buenos Aires Presente (BAP), que recorren las calles de todas las comunas de la Ciudad, para asistir a personas en situación de calle.

Participaron también voluntarios de UBA en Acción, que es un Programa de Acción Comunitaria dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Universidad de Buenos Aires, que trabaja también con foco en la asistencia a personas en situación de calle.

“El Operativo Frío para nosotros es una prioridad para asistir a personas que se encuentran con alguna emergencia habitacional, valoramos profundamente el trabajo que realizan los equipos de BAP y las organizaciones de la sociedad civil, como los voluntarios de la UBA, porque son esas relaciones las que permiten un abordaje profundo para reconstruir un proyecto de vida”, afirmó María Migliore.

Por su parte, el senador nacional, Martín Losteau expresó: “Acá vemos un Estado presente para trabajar en los sectores más castigados", y resaltó: "El rol de los voluntarios de la Universidad de Buenos Aires, que estuvieron poniendo el hombro siempre en la pandemia y aquí también colaboran con el ministerio de Desarrollo de la Ciudad".

Buenos Aires Presente (BAP) es el Programa del Gobierno de la Ciudad que se encarga de liderar el abordaje integral a personas y a familias en condición de emergencia habitacional, el trabajo territorial que realizan y la articulación con la línea 108, permiten acercarse a cada persona que lo necesita para brindar información y asesoramiento acerca de todos los recursos y herramientas sociales.

Además de los equipos que circulan en vehículos, el BAP cuenta con una red permanente de profesionales a pie, lo que favorece la generación de vínculos entre nuestros asistentes y las personas en situación de calle.

¿Cómo funciona el Operativo Frio?

A partir de recorridos diarios, se detectan los puntos críticos y se lleva adelante la trazabilidad de la situación de cada persona en situación de calle, con información digitalizada y actualizada acerca de las distintas intervenciones y de la evolución de la situación de cada una de las personas asistidas.

Línea 108

Cualquier persona de la Ciudad puede llamar para recibir atención, o avisar sobre una persona que se encuentra en situación de vulnerabilidad social, la 108 es una línea que atiende las 24 horas durante todo el año, en la que llaman tanto vecinos como personas que están en situación de calle y necesitan asistencia.

En los meses de mayor frío, las llamadas al 108 se incrementan entre un 45% y un 50% respecto al resto del año, en 2021, el total de llamadas realizadas al 108 fueron de 128.276, y en el mes de junio se produjo un pico con 15.693 llamados.

En lo que va del año, ya se recibieron más de 79.000 llamadas, en las que se registra un promedio de 383 por semana, en la primera semana de Julio de 2022 se atendieron 2.686 llamados a la linea 108, y desde el comienzo del operativo el 1 de Junio hasta la fecha, se registraron un total de 16.370 llamadas al 108.

¿Cómo es el proceso de abordaje?

Al vecino o vecina que llama al 108, se le toman los datos sobre el caso de vulnerabilidad social que reporta para luego, en caso de que la personas lo desee, poder dar una devolución de la intervención en el caso, por otro lado, si es una persona en situación de calle la que toma contacto con el 108, se le pregunta el nombre, el tiempo que lleva en esa situación, si tiene pertenencias y otra información vinculada al caso específico

En ambas situaciones, se confecciona una carta con las características del caso, y un despachante, a partir de esta instancia, ingresará a la central BAP, que deriva a un equipo, para realizar el abordaje en campo y asistir a las personas que se encuentran en el lugar.

El equipo multidisciplinario de operadores sociales interviene cada caso de manera individual, implementando una estrategia segmentada según el nivel de complejidad, a todas las personas que se encuentran en situación de calle, la Ciudad les ofrece el traslado a uno de los Centros de Inclusión Social (CIS)

Centros de Inclusión Social

La Ciudad dispone actualmente de 38 centros de alojamiento permanentes, y 3 centros de emergencia abiertos desde el inicio de la pandemia (Parque Roca I, II, III), sumando un total de 2.545 plazas, de las que se encuentran ocupadas 1.731, todos los dispositivos cuentan con servicio de ducha, elementos de aseo personal, 4 comidas, talleres para contención psicológica, así como también para la inserción social, laboral y oportunidades de revinculación familiar

Durante el último año, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat realizó obras de infraestructura en 3 de los Centros de Inclusión de gestión propia más grandes: Costanera Sur, Beppo Ghezzi y Hogar Félix Lora.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS