
Como cada año
Larreta anunció cómo funcionará el Plan “Operativo Frío” en la Ciudad
El jefe comunal dio detalles sobre el operativo que brinda contención a personas en situación de vulnerabilidad.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
La Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore y el Ministro de Salud, Fernán Quirós participaron del Operativo Frío y acompañaron a los equipos especializados del BAP (Buenos Aires Presente), que recorren las calles de todas las comunas de la Ciudad, para asistir a personas en situación de calle durante las noches más frías del año.
El Operativo Frío significa una herramienta central para los meses de junio, julio y agosto, como parte de la política de asistencia integral para personas en situación de calle que funciona las 24 horas, los 365 días del año, a través de la Línea 108, el programa Buenos Aires Presente y la red de 38 Centros de Inclusión Social, a partir del cual se ofrece a las personas en situación de vulnerabilidad las 4 comidas, una ducha caliente y contención integral profesional para que puedan reinsertarse socialmente.
En primer lugar, Migliore expresó: “El Operativo Frío sigue durante todo el invierno y dentro del gabinete porteño fomentamos que el equipo se involucre y participe.
Es muy importante para todo el equipo del BAP que ministros como Fernán vengan a acompañar y ayuden a visibilizar esta política pública de calidad que desarrollamos desde la Ciudad para las personas que se encuentran en situación de calle”.
Por otra parte, el Ministro de Salud, Fernán Quirós indicó: "Es muy importante el trabajo que se lleva adelante en el Operativo. Y sumó: “Se trata de personas en una situación de extrema vulnerabilidad que necesitan una contención emocional, física y social, y eso es lo que se les brinda".
Además, el doctor dio detalles: "Estamos en períodos de bajas temperaturas, lo que puede llevar a problemas o complicaciones de salud para quien no tenga la posibilidad de tener un techo. Y agregó: “Por ello, en los Centros de Inclusión tienen la oportunidad de realizarse controles médicos y tener asistencia psicológica”.
El Operativo Frio funciona mediante recorridos diarios, donde se detectan los puntos críticos y se lleva adelante la trazabilidad de la situación de cada persona que vive en la calle, con información digitalizada y actualizada respecto de las distintas intervenciones y la evolución de la situación de las personas asistidas.
Tras la atención de emergencia, el equipo del BAP acompaña en la revinculación social y el rearmado del proyecto de vida de las personas, con intervenciones concretas como la gestión del DNI, del subsidio habitacional y de seguridad alimentaria. El abordaje integral se complementa en los Centros de Inclusión Social, mediante chequeos médicos, donde además se brinda asistencia psicológica, talleres de oficios y se promueve la revinculación familiar y la terminalidad educativa.
Cualquier persona de la Ciudad puede llamar para recibir atención, o dar aviso sobre alguna situación particular que implique vulnerabilidad social. La línea 108 atiende las 24 horas durante todo el año, donde pueden llamar los vecinos y personas que están en situación de calle.
El equipo multidisciplinario de operadores sociales trabaja de forma individual en cada caso, ejecutando una estrategia segmentada dependiendo el nivel de complejidad. A las persona en situación de calle, la Ciudad ofrece el traslado a uno de los Centros de Inclusión Social (CIS), que están adaptados para grupos familiares, personas solas o madres con niñas o niños, donde se brinda contención y atención para promover la reinserción socio-laboral.
La Ciudad tiene al día de hoy 38 centros de alojamiento permanentes, 3 centros de emergencia abiertos desde el inicio de la pandemia (Parque Roca I, II, III), contabilizando un total de 2.545 plazas, de las que se encuentran ocupadas 1.731. Los dispositivos poseen servicio de ducha, elementos de aseo personal, 4 comidas, talleres para contención psicológica, y además la inserción social, laboral y oportunidades de revinculación familiar.
En el último año, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat aplicó obras de infraestructura en los siguientes Centros: Costanera Sur, Beppo Ghezzi y Hogar Félix Lora. También se realizaron convenios con nuevos dispositivos que aumentan la aceptación del traslado para las personas que lo necesitan.
TE PUEDE INTERESAR
Como cada año
Larreta anunció cómo funcionará el Plan “Operativo Frío” en la Ciudad
El jefe comunal dio detalles sobre el operativo que brinda contención a personas en situación de vulnerabilidad.
Reformulación del Gabinete
Rossi aseguró que Cristina y Alberto no piensan en clave electoral con la designación de Massa
El titular de la Agencia Federal de Inteligencia expresó que la figura del tigrense aglomera los intereses del conjunto del Frente de Todos.
Adiós vacaciones
Funciones de teatro, talleres, cine y más en La Plata para despedir el receso invernal
La municipalidad anunció propuestas culturales para grandes y chicos, que duraran todo el fin de semana iniciando el viernes.
Riquezas locales
Destinos bonaerenses: gastronomía y paisajes rurales para disfrutar con amigos y familia
Asado, pastas que recuerdan a las abuelas, picadas artesanales y postres caseros de tradición familiar, aparecen entre las principales propuestas de los restaurantes en los distritos rurales de la Provincia.
Prevención del delito
Un paso más contra la inseguridad en Vicente López: instalan nuevo sistema de monitoreo
“Estamos dando un paso más en materia de seguridad ciudadana para proteger a nuestros vecinos” expresó Soledad Martínez intendente del partido.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS