
Legislatura bonaerense
Senadores provinciales de Juntos piden detalles sobre el Censo 2022
Desde el bloque opositor en la Cámara Alta bonaerense solicitan precisiones y detalles sobre cómo se llevó a cabo este proceso en la Provincia.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
La senadora bonaerense de Cambiemos, Lorena Mangaran, en conjunto con los coautores de la iniciativa, los senadores Juan Pablo Allan, Yamila Alonso, Ariel Bordaisco, Alejandro Cellillo, Marcelo Daletto, Flavia Delmonte, David Hirtz, Agustín Máspoli y Erica Revilla, encabezó la presentación busca “fortalecer la representación política de la sociedad y la confianza de ésta en los candidatos que se presentan. Para esto, es necesario generar resguardos para asegurar la integridad y la ética pública de los candidatos y las candidatas”.
De esta forma, se pide la modificación de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos y Agrupaciones Municipales, explicando que no podrán ser candidatas a cargos partidarios las personas que tengan condenas privativas de la libertad, con sentencia condenatoria confirmada en segunda instancia, o por delitos contra las personas; contra el orden económico y financiero; contra la integridad sexual; contra el estado civil, supresión y suposición del estado civil y de la Identidad; contra la libertad; contra la propiedad y contra los poderes públicos y el orden constitucional.
En dicho marco, los partidos políticos o alianzas electorales, tendrán que exigir a todos sus precandidatos y candidatos titulares y suplentes de sus listas para cualquier cargo electivo provincial y municipal, el Certificado de Antecedentes Penales que se emite desde el Registro Nacional de Reincidencia.
Al mismo tiempo, el proyecto presentado plantea la incorporación al artículo 32 de la Ley 5109 -Ley Electoral- con la obligación de que los partidos y agrupaciones políticas presenten junto con el pedido de oficialización de listas, los datos de filiación completos de sus candidatos o candidatas, el último domicilio electoral y una declaración jurada suscrita individualmente por cada uno o una de los o las candidatos o candidatas, donde se exprese que no están comprendidos en ninguna de las inhabilidades previstas en la Constitución Provincial, en esta Ley y en la Ley Orgánica de los Partidos Políticos.
Para terminar, se propone la modificación a la Ley 14086 -Régimen de Elecciones PASO, selección de candidatos y candidatas a cargos públicos electivos-.
En esta línea , agrega el cambio de que cada uno de los o las candidatas deben afirmar individualmente no estar involucrados en ninguna de las inhabilidades previstas en la Constitución Provincial, en la Ley Electoral y en el Decreto-Ley Orgánica de los Partidos Políticos.
TE PUEDE INTERESAR
Legislatura bonaerense
Senadores provinciales de Juntos piden detalles sobre el Censo 2022
Desde el bloque opositor en la Cámara Alta bonaerense solicitan precisiones y detalles sobre cómo se llevó a cabo este proceso en la Provincia.
Desafíos en el Frente de Todos
Alberto Fernández valoró la “lealtad” de Massa y no descartó buscar la reelección
Además, el Presidente hizo referencia al cimbronazo que produjo la salida de Martin Guzmán al frente del Ministerio de Economía.
Colectivero todoterreno
Para sacarse el sombrero: por WhatsApp, un colectivero anticipa su trayecto a los pasajeros
El trabajador de la Línea 74, que unifica localidades del conurbano bonaerense con Ciudad de Buenos Aires es furor por su propuesta y en poco tiempo se ganó la gratitud de muchos vecinos y usuarios.
Transformación urbana
La Plata: habilitaron estacionamiento sobre 54 entre 12 a 10
El municipio informó que se estableció el uso de espacios exclusivos para carga y descarga en las calles.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS