miércoles, 26 de marzo de 2025 - Edición Nº3100
Cronos Noticias » Nación » 4 ago 2022 15:55

Avanza el nuevo plan

Cuáles son los topes de consumo que anunció Massa para no perder los subsidios

Entre las medidas que presentó el superministro la tarde de ayer, fue la del avance en la segmentación de tarifas, que tendrán un límite de consumo.


  • Cuáles son los topes de consumo que anunció Massa para no perder los subsidios

En el marco de la asunción y la presentación de los cuatro puntos claves en materia económica, Sergio Massa, a cargo del nuevo Ministerio de Economía, explicó que se avanzará con la quita de subsidios de luz y gas, y que habrá un tope de consumo. Ante esto, entérate cuáles son los límites y cómo saberlos.

Entre la información que brindó Massa, 4 millones de hogares no solicitaron seguir recibiendo los subsidios, mientras que hubo 9 millones que si lo hicieron, por lo que recibirán el apoyo del Estado en diferentes medidas.

En cuanto al consumo, el ministro detalló que tiene que ver con un ahorro económica para el Gobierno, pero también ambiental ante la crisis global de recursos.

En el caso de la energía eléctrica, el límite de consumo subsidiado será de 400 kilowatts (Kwh), lo que “alcanza al 80% de los usuarios, pero al 50% del consumo total residencial”, explicó Massa.

Lo mismo ocurrirá para el gas, aunque en este caso, habrá variables relacionas con las zonas geográficas. A partir de los estudios realizados, en el centro y sur del país alrededor del 70 por ciento de los usuarios residenciales tienen un consumo promedio por debajo de los 325 Kwh. En el AMBA, esta cifra sube.

Cómo saber si supero los 400 Kwh

Los datos del consumo aparecen en las facturas de luz y gas que llegan todos los meses: en el caso de Edenor y Edesur, los datos sobre el consumo mensual aparecen en el margen izquierdo de la boleta.

En este papel, no solamente se encuentra la cantidad consumida, sino también en qué período, que corresponde a dos meses; así como cuántos Kwh se consumieron en el mismo período el año anterior.

Para el gas, la medición se da en metros cúbicos, y el detalle del consumo mensual aparece en el margen derecho de la factura, donde también se encuentra un gráfico sobre cuál fue el consumo de los seis meses previos, con el detalle tanto de la cantidad de metros cúbicos consumidos como del monto de las facturas.

En el caso de la empresa Metrogas, que es la distribuidora en el AMBA, se realiza las lecturas de los medidores de gas cada dos meses, aunque en la factura llega una vez por mes, dividido en dos por cada período. 

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS