
Armado político
Larreta en La Plata junto con Garro: recorrieron y charlaron con vecinos
El jefe de Gobierno porteño visitó la capital bonaerense donde fue recibido por el intendente local.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, oficializó la nueva modificación del Nuevo Estatuto Docente, en el cual se hará hincapié en la formación y no tanto en la experiencia, haciendo un balance de ambas.
Sobre esto, Larreta expresó: “Esta modificación histórica es producto de un proceso de planificación. Hace tres años que estamos trabajando sobre esto, etapa por etapa, estudiando casos internacionales, con un enorme proceso de consulta, de diálogo”.
Además, agregó: “Esto muestra una vez más la convicción que tenemos respecto de la prioridad que tiene la educación para la Ciudad de Buenos Aires y para la Argentina. La misma convicción que mostramos el año pasado cuando nos quisieron cerrar las escuelas”.
“También es la consecuencia de un proceso de muchos años, donde mostramos que la educación es una verdadera política de Estado. Cambian los gobiernos y el plan sigue adelante. Esto empezó con Mauricio Macri, y ya llevamos construidas 100 escuelas en la Ciudad de Buenos Aires”, sostuvo el alcalde porteño.
Por otro lado, expresó: “No es posible tener estudiantes del siglo XXI sin docentes del siglo XXI. A partir de ahora, la carrera de los docentes no va a depender más del paso del tiempo. Incorporamos el valor de la capacitación, el valor del esfuerzo, el valor del mérito. Es una transformación cultural histórica que vamos a ir viéndola en la mejora de la calidad docente a lo largo de los años”.
“Nosotros reafirmamos el compromiso de hacer todo lo imposible por mejorar la calidad educativa, como venimos haciéndolo a lo largo de todos estos años. La educación es la clave para nuestro futuro, es la clave para seguir construyendo ese talento y capital humano que tanto nos caracteriza en Argentina”, afirmó Rodríguez Larreta.
Por su parte, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, presentó: “Después de 5 años de un trabajo de diálogo, de búsqueda de consensos, de hablar con más de 15 mil docentes, con especialistas, supervisores, directores de escuela, ayer nuestros legisladores aprobaron esta reforma”.
“Reformas tan profundas tocan intereses y ponen en juego visiones de país. Y nosotros buscamos la mayor cantidad de consenso posibles, pero al final del día, gobernar es tomar decisiones, y eso hicimos ayer y vamos a seguir haciendo”, profundizó la titular de Educación porteña.
Finalmente, Acuña cerró: “Estamos convencidos que para transformar la calidad educativa necesitamos seguir capacitando, preparando y haciendo crecer a nuestros docentes dentro de las aulas”.
Formaron parte del acto el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel; el vicejefe de Gobierno y vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Emmanuel Ferrario; el ministro de Gobierno, Jorge Macri, el jefe de Gabinete del Ministerio de Educación, Manuel Vidal. Y los diputados Emiliano Yacobitti, Maxi Ferraro, Paula Oliveto; el senador Martín Lousteau, y los legisladores Manuela Thourte, Marcelo Guouman, Martín Ocampo, Diego García Vilas, Roy Cortina y Sergio Abrevaya.
Esta medida se enmarca dentro del Plan Integral de Transformación Educativa con el objetivo de mejorar el sistema educativo para brindarles más herramientas y oportunidades a los docentes y a los alumnos.
A partir de la sanción de esta Ley, CABA será pionera en la implementación de la carrera horizontal, ofreciendo la posibilidad de ascenso a docentes sin tener que asumir cargos de conducción. Por otra parte, cuenta con la inclusión de dos nuevos cargos, actualizaciones y mejoras en los contenidos y en la profesionalización de los docentes.
Además, el proyecto cuenta con cuatro ejes: en el primero, se busca equilibrar la formación con la antigüedad en el puntaje docente para el ingreso y ascenso, suponiendo un mejor equilibrio entre la experiencia acumulada y la formación específica para el desempeño del rol.
Para el caso del segundo eje, se implementará una nueva carrera docente con roles de especialización y dos cargos, llamados maestro especialista y maestro coordinador de trayectorias.
A su vez, en el tercer eje hay una articulación de la formación con incentivos salariales, donde para tener la oportunidad de acceder a estos nuevos cargos, los docentes deberán especializarse en un trayecto formativo específico vinculado al rol que desempeñarán.
En este punto, además, los directores titulares que completen sus estudios de posgrado en las áreas prioritarias definidas por el Ministerio de Educación porteño, tendrán una retribución económica adicional de hasta el 20% de su salario.
Finalmente, se busca impulsar el rol del preceptor con responsabilidades tutoriales, y entendiendo la cercanía que tienen con los estudiantes, esta ley contempla el cargo de Preceptor Tutor. Aquella persona que asuma el cargo tendrá la función tutorial de los primeros dos años de la secundaria y hará un seguimiento de los planes personales de aprendizaje.
TE PUEDE INTERESAR
Armado político
Larreta en La Plata junto con Garro: recorrieron y charlaron con vecinos
El jefe de Gobierno porteño visitó la capital bonaerense donde fue recibido por el intendente local.
Legislatura bonaerense
Lordén prometió trabajo "sin sello partidario" en la Comisión de Género de Diputados
La dirigente radical estará a cargo de una comisión clave, mientras también formará parte de Salud.
Sesión caliente
Con abstención de Juntos, la Legislatura aprobó la adhesión de Provincia al Consenso Fiscal
En el marco de la doble sesión que se llevó este jueves en el Poder Legislativo bonaerense, el oficialismo logró aprobar el Consenso Fiscal 2022.
En la Provincia de Buenos Aires
Legislatura: avanza proyecto para que Esteban Bullrich sea declarado Ciudadano Ilustre
La Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires aprobó una iniciativa del senador Juan Pablo Allan que busca declarar a Esteban Bullrich como ciudadano ilustre de la provincia de Buenos Aires.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS