
No todos lo pueden cobrar
Bono jubilados y monotributistas: qué es el análisis socioeconómico que realiza Anses
El Refuerzo de Ingresos es una política destinada a las personas que más lo necesitan.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
El Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, a través del Instituto de la Vivienda, realizó la apertura de sobres para la construcción de 300 viviendas, equipamiento e infraestructura en el barrio Kennedy de Berazategui. El presupuesto provincial es de más de $2.776 millones
El proyecto incluye la infraestructura del complejo, con la realización de redes de gas, agua potable, cloacas, desagües pluviales, obras viales, alumbrado público, red de media y baja tensión y una planta de tratamiento cloacal. Además, se llevarán a cabo veredas, cercos perimetrales y la forestación del predio.
Esta obra quedó paralizada cuando faltaba menos del 10% para ser terminada. Durante la gestión de Vidal, producto del abandono, se generaron distintos grados de deterioro en las casas. En consecuencia, para volver a poner en marcha la obra, fue necesario realizar un informe técnico en el que se determinó la necesidad de la demolición parcial o total de las viviendas.
Durante el evento, el ministro Agustín Simone destacó el trabajo conjunto con el municipio para terminar los trabajos y la importancia de un Estado presente: “Estas 300 viviendas que estaban casi terminadas y quedaron abandonadas son muestra del desinterés por el futuro de los vecinos y las vecinas”.
Simone destacó también la decisión política de motorizar la actividad económica en la Provincia: “Además de las familias beneficiarias de las viviendas, estos proyectos generan una gran cantidad de puestos de trabajo que impactan en la economía local”.
Por su parte, el intendente de Berazategui, Juan José Mussi, remarcó: “Esta es una obra muy trascendente porque las casas van a ser habitadas por familias que actualmente viven en condiciones de vulnerabilidad cerca de un arroyo”. Además, agregó que “el proyecto contempla la parquización del espacio que van a liberar esos vecinos para que no vuelvan a producirse asentamientos”.
Por último, el jefe comunal bonaerense recordó el abandono que sufrió la obra durante la anterior gestión: “No se hizo absolutamente nada, las casas se abandonaron, incluso se sacó la custodia y eso generó vandalismo y destrucción”.
Cabe destacar que, además de esta obra en el barrio Kennedy, el Gobierno provincial avanza en un proyecto para relocalizar 120 familias que viven en condiciones insalubres a la vera del Arroyo Las Conchitas, en cercanías a una línea de alta tensión. Para ello, destinará una inversión de $1.511 millones financiada por el Banco Mundial.
TE PUEDE INTERESAR
No todos lo pueden cobrar
Bono jubilados y monotributistas: qué es el análisis socioeconómico que realiza Anses
El Refuerzo de Ingresos es una política destinada a las personas que más lo necesitan.
Se viene la interna
Larreta blanqueó sus intenciones para 2023: “Voy a ser candidato”
Lo dijo en Bariloche antes los empresarios reunidos en el Foro de Llao Llao. Además, adelantó que competirá en una PASO contra quienes quieran postularse en Juntos por el Cambio.
Mano a mano con Cronos
“El mejor candidato a gobernador es Ritondo, y muchos lo apoyamos”, lanzó Ranzini
El diputado provincial del PRO habló con este medio sobre el armado político de Juntos de cara a 2023 y la actualidad en la Legislatura bonaerense.
Mano a mano con Cronos
Puglelli, diputado oficialista: “El campo es un sector transcendente en nuestra provincia”
El legislador bonaerense del Frente Renovador se refirió a la importancia del sector agropecuario en la Provincia y ponderó a la gestión de Axel Kicillof.
Salud pública
Lanzan una campaña para mejorar la atención de las personas con diabetes en Provincia
Mediante correo electrónico, desde la cartera de Salud provincial se comunicarán con todos aquellos que tengan esa condición y estén inscriptos como tal.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS