
Mano a mano con Cronos
Rasquetti: “El Frente Renovador se creó con el ideal de tener a Massa presidente”
La legisladora bonaerense del Massismo se animó a definir un posible escenario político-electoral para el 2023.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Aldana Ahumada, senadora provincial por Juntos, charló con CRONOS sobre la importancia de la Seguridad y Educación como ejes transversales en la provincia de Buenos Aires; la actualidad del bloque de Juntos en general, y del PRO en particular; y del proyecto presentado por Nación para agregar una hora por día al calendario escolar.
“Todos los temas que el gobernador considere que necesita el apoyo del Senado, siempre nos van a encontrar trabajando, por supuesto poniendo nuestra mirada a la situaciones y tratando de llegar a acuerdos para sacarlos”, expresó.
“Si nosotros lo que estamos trabajando en generar proyectos que sean cercanos a la gente y que le resuelva los problemas”, explicó la legisladora sobre la relación con el oficialismo en el Senado.
En relación al proyecto que contempla una hora extra por día en las escuelas, reflexionó ante CRONOS: “Si está planificada y los contenidos están bien identificados, bienvenido. Todo lo que sea para que los chicos puedan tener mejor educación, hay que hacerlo”.
-Trabajamos básicamente en dos ejes que venimos desde el año pasado focalizándonos: la seguridad y educación. Venimos trabajando en varios proyectos interrelacionados con estos dos temas. El último que presentamos es el de Senderos Escolares Seguros, porque vimos que después de dos años de pandemia donde las escuelas estuvieron cerradas, ahora que vuelve la presencialidad creció el delito de robo alrededor o cerca de las escuelas.
Entonces, vimos que funciona muy bien algunos distritos como la Ciudad de Buenos Aires, y en la Provincia, Lanús. En donde además, y algo que me pareció buenísimo para poder ampliarlo, es que tienen senderos comerciales, bancarios y todo un sistema de monitoreo que funciona 24 horas.
La Ciudad de Buenos Aires lo que tiene son más de 300 senderos escolares en diferentes entradas y salidas, y también las tienen conectadas con distintos puntos de seguridad. Creo que no solamente previene el delito, sino que los chicos se acostumbren a que te puede pasar un hecho de inseguridad de camino a la escuela, lo que no podemos es que eso se naturalice. Tenemos que trabajar en la prevención, y el proyecto lo que intenta hacer es que se arme una mesa de Ministerio de Seguridad, el de Educación y el Municipio, y que se pueda trabajar en conjunto para resolver esta problemática.
-Venimos trabajando hace muchos años, y Juntos se viene ampliando cada vez más. Si bien tenemos alguna que otra cuestión que puede hacer que no todos opinemos lo mismo, lo que si tenemos en claro cuáles son los valores y que Argentina y provincia de Buenos Aires queremos.
En función de eso trabajamos juntos para tratar de llevar soluciones a los bonaerenses. Lo que nos une es la preocupación por la inflación, la crisis económica, apoyar a la industria, que los chicos puedan recuperar los contenidos en las escuelas, y que cuando salgan puedan tener un empleo.
Ahí nos van a encontrar, trabajando todos juntos para llevar soluciones.
-Antes había un Senado con mayoría de Juntos, y todo lo trabajábamos con acuerdos para poder sacar todos los proyectos que creíamos que eran importantes tanto de un lado como del otro, pero sobre todo con la pandemia de por medio: todo aquel proyecto que el gobernador nos pedía celeridad por la circunstancia en la que estábamos pasando, nos hemos sentado, trabajado, acordado y votado rápidamente para darle las herramientas.
Este año tenemos una coalición más grande, en cuanto a representación de partidos, pero lo que si vemos, y todavía no tenemos las comisiones porque tiene que ver con diferencias de criterios en cuanto las conformaciones y las presidencias.
-Todos los temas que el gobernador (Axel Kicillof) considere que necesita el apoyo del Senado, siempre nos van a encontrar trabajando, por supuesto poniendo nuestra mirada a la situaciones y tratando de llegar a acuerdos para sacarlos.
Por ejemplo, en estos dos años hemos presentado proyecto de acercamiento y ayuda a las PyMES, los comercios, sector turísticos, que la pandemia los atravesó y no pudimos resolverlo rápidamente y lograr un acuerdo. Hay situaciones que podemos trabajar mejor, y hay algunas veces que cuesta un poco más, y hay que tratar de ir acordando para que los proyectos puedan llegar al recinto.
También trabajamos en materia de Salud, presentamos un proyecto de Salud mental para cuidar a quienes nos cuidan, como lo es el personal de salud, que consiste en tener un área dentro de Ministerio de Salud para brindarles apoyo.
Siempre me van y nos van a ver trabajando de acuerdo a la coyuntura y en pos de resolverle la vida a los bonaerenses.
-Fortaleciéndonos como espacio y partido, recorriendo, abriendo bien el tema de la escucha. Cuando vos recorres los barrios, yo soy de Merlo, lo primero que ves es angustia y preocupación.
Hay que estar cerca, hay que estar atentos, hay que hacer un acompañamiento, y hay que trabajar buscando mejorar cada una de las situaciones a la que nos encontramos: apoyo a la industria, para que siga creciendo, para que se instalen nuevas, apoyo a los comercios, que los chicos estén en las escuelas y que puedan adquirir contenidos que además los prepare para el futuro.
Hablando de los proyectos, presenté uno que crea el programa de robótica y programación desde Inicial hasta el Secundario, y es importante aprender transversalmente porque es una herramienta para el futuro, siempre les va atravesar en algún momento. Nosotros temeos que empezar a generar los contenidos que los prepare para el mundo del adulto.
Cuando uno se junta con jóvenes lo primero que te dice son dos cosas: si quiere conseguir empleo cuando termina el secundario, te piden experiencia; y por el otro lado, empezás en el mundo del adulto y no sabes cómo manejarte con diferentes conceptos. Generar herramientas para que todos puedan incluirse.
-Estoy de acuerdo teniendo en cuenta aquello que se quiere enseñar y la hora que se quiere agregar. Si esa hora está clara en la planificación que se va a dar, que contenido se va a recuperar, cuál se va a reforzar, es necesario. La presencialidad no la reemplazas con nada, y venimos de dos años donde no se adquirieron todos los contenidos que se deberían haber adquirido.
No es lo mismo para un chico de primer grado que hoy está en tercero, tener el docente que te enseñe a escribir y leer, que aquel que se pudo conectar a un zoom y hacerlo.
La realidad del Conurbano no es de conectividad, cuando vos recorres los barrios te vas a encontrar con la situación que la madre que tiene cuatro hijos, no se pudo comprar esta semana el chip de datos. Entonces, eligió que hijo a qué hora se puede conectar. Esa es la realidad que nosotros vimos en plena pandemia, entonces cuando vos haces esta iniciativa, por supuesto cada jurisdicción vera, pero si está planificada y los contenidos están bien identificados, bienvenido. Todo lo que sea para que los chicos puedan tener mejor educación, hay que hacerlo.
Por Delfina Mónaco
TE PUEDE INTERESAR
Mano a mano con Cronos
Rasquetti: “El Frente Renovador se creó con el ideal de tener a Massa presidente”
La legisladora bonaerense del Massismo se animó a definir un posible escenario político-electoral para el 2023.
Mano a mano con Cronos
“Hemos logrado algo llamado liberalismo popular”, afirmó Sotelo
El diputado provincial de Avanza Libertad habló con este medio sobre el bloque liberal en la Legislatura y los temas prioritarios para la Provincia.
Mano a mano con Cronos
Dichiara y la interna del Frente de Todos: “Lo que estamos haciendo es reproducirnos”
El legislador bonaerense habló con este medio sobre las diferencias dentro del oficialismo y recordó a Juan Domingo Perón.
Bitácoras Bonaerenses
¿Desdoblar elecciones en la Provincia? los primeros contactos para medir las posibilidades
En varios despachos bonaerenses comenzó a deslizarle la idea de hacer las elecciones para Gobernador, legisladores provinciales, intendentes y concejales en distinta fecha a la nacional. Primeros contactos subterráneos para medir el clima.
Repercusiones
El gesto de Cristina por el nacimiento de Francisco, el hijo de Alberto y Fabiola
La vicepresidenta se expresó al respecto del nuevo integrante de la familia presidencial, que nació a primera hora del lunes.
Visita a Ensenada
En un encuentro de Producción, Kicillof apuntó a “un modelo productivo inclusivo”
El gobernador encabezó la apertura del evento que se realizó en el distrito bonaerense, con la presencia de responsables municipales en producción.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS