
Mano a mano con Cronos
Ruiz Malec: “El Gobierno de Vidal se dedicó a perseguir a los trabajadores del Estado”
La ministra de Trabajo bonaerense, habló sobre el rol de un Gobierno con los gremios y apuntó contra la gestión provincial anterior.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Profesionales de la salud pública bonaerense del gremio CICOP aprobaron el viernes pasado "en disconformidad" un aumento en paritarias de 44,5% al mes de septiembre y en tres tramos, que es precedido en las escalas con un 17,4% para marzo pasado y estipula un 28,8% para julio próximo, con cláusula de revisión y monitoreo en caso de que la inflación supere lo previsto.
Desde la organización sindical precisaron que “el acuerdo alcanza a residentes” y que “continuarán el reclamo por reconocimiento de los aportes previsionales y la eliminación total del presentismo en la Ley 10.471”.
El 44,5% de aumento a septiembre consta de un incremento del sueldo básico en un 40% más un incremento de la bonificación remunerativa "creciente" del 57,50% y de la bonificación remunerativa "decreciente" en un 18,50%. Con el aumento proporcional de las bonificaciones remunerativas el resultante aumento de bolsillo se incrementa entonces 17,4% en marzo, 28,8% en julio y 44,5% en septiembre respecto a diciembre de 2021
La votación se realizó en un Congreso Provincial que llevó los mandatos de todos los hospitales y centros de salud de la provincia, y se aprobó por el 75,4 por ciento de los votos afirmativos, en tanto que la decisión "en disconformidad" incluye el "estado de alerta" para "monitorear el proceso inflacionario", "continuar el reclamo gremial por reconocimiento de los aportes previsionales" y la "eliminación total del presentismo en la Ley 10.471".
El 44,5% de aumento a septiembre consta de un incremento del sueldo básico en un 40% más un incremento de la bonificación remunerativa "creciente" del 57,50% y de la bonificación remunerativa "decreciente" en un 18,50%. Con el aumento proporcional de las bonificaciones remunerativas el resultante aumento de bolsillo se incrementa entonces 17,4% en marzo, 28,8% en julio y 44,5% en septiembre respecto a diciembre de 2021.
"La propuesta fue aprobada en disconformidad por las necesidades de recomposición salarial que aún persisten en nuestro sector, por la falta de respuesta al problema previsional y a otros reclamos históricos que llevamos adelante las y los profesionales de la salud del gremio CICOP", explicó al respecto el presidente del sindicato, Pablo Maciel.
La escala de aumentos aprobada consta de tres etapas, en marzo un 17,4%, julio 28,8% y septiembre 44,5%. La suba de las bonificaciones propias resulta en un aumento del 45% en quienes tienen mayor antigüedad, protegiendo la pirámide salarial.
De esta manera, el salario ingresante de 36 horas planta pasa de 85.044 pesos a 99.832 en marzo, a 109.572 en julio y 122.877 en septiembre; en tanto que el salario ingresante de 36 horas en la Guardia en día hábil pasa -en los mismos períodos- de 96.965 pesos a 113.660, 124.592 y 139.567; mientras que el salario de 48 horas con Bloqueo Ingresante pasa de 139.607 pesos a 163.125, 178.320 y 199.266.
Por otra parte, el salario Profesional B Planta pasa de 119.084 pesos a 128.35, 140.979 y 158.149; mientras que el salario Profesional B Guardia día hábil pasa de 123.214 pesos a 144.740, 158.781 y 177.930; y el salario Profesional B 48 hs. con Bloqueo pasa de 178.139 pesos a 209.822, 229.473 y 256.478.
En cuanto a las Leyes de Excepción, se tratarán en una Mesa Técnica para el pase de trabajadoras y trabajadores de Ley N° 10.430 a Ley N° 10.471, que está agendada para el día 6 de abril a las 11.00 horas, donde el Estado provincial se compromete a enviar texto definitivo del anteproyecto con los agregados formulados por las distintas organizaciones gremiales. Posteriormente, será remitido a la Legislatura bonaerense para su aprobación en las Cámaras de Diputados y Senadores, respectivamente.
Finalmente, desde CICOP señalaron que "seguiremos reclamando al Estado provincial sobre una resolución urgente a nuestra situación previsional y un plan de interinización para profesionales becarios y becarias que ingresaron durante la pandemia".
TE PUEDE INTERESAR
Mano a mano con Cronos
Ruiz Malec: “El Gobierno de Vidal se dedicó a perseguir a los trabajadores del Estado”
La ministra de Trabajo bonaerense, habló sobre el rol de un Gobierno con los gremios y apuntó contra la gestión provincial anterior.
Mano a mano con Cronos
Petrovich: “Patricia Bullrich encabeza un sector importante que recorre la Provincia”
La senadora bonaerense del PRO charló con este medio sobre la actualidad del Senado provincial y la situación del país. También contó cómo es el armado político de la titular del Pro Nacional.
Mano a mano con Cronos
“El móvil de la unidad del Frente de Todos es el macrismo”, lanzó Klug
La diputada provincial del oficialismo también reflexionó sobre las políticas nacionales contra la inflación: “Tiene que haber mayor dureza con la oligarquía de campo”.
En el acto por Malvinas
Cuál fue el mensaje y el regalo que le mandó Cristina Kirchner a Alberto Fernández
La Vicepresidenta contó que le regaló al Presidente un libro que cuenta entretelas de la política económica de Alfonsín, negociación con el FMI e inflación.
Junto a ministros
Kicillof encabezó acto y homenajes en Provincia por los 40 años de la Guerra de Malvinas
El mandatario bonaerense realizó un solemne acto en Los Polvorines, donde resaltó la soberanía argentina sobre las islas.
Artistas argentinos
Grabada en México: Matute Sureda presentó “Salta”, su nuevo single junto a “Godo”
El creador de contenido productor musical estrenó su nueva canción que surgió en un momento de inspiración durante sus vacaciones en el país centroamericano.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS