
Apertura de Sesiones
Kicillof: “La Provincia no se divide, pero tampoco se corta sola"
A las 18 el gobernador bonaerense dará su discurso para inaugurar el 150° periodo legislativo que marcará los lineamientos de su tercer año de mandato.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Mara Ruiz Malec, ministra de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, charló con CRONOS después del discurso que brindó el gobernador Axel Kicillof este miércoles, en el marco de la Apertura del 150° período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura bonaerense. Allí, hizo un repaso de la gestión de Trabajo provincial y comentó los nuevos desafíos en el pospandemia.
Durante la entrevista, Ruiz Malec destacó: “Ya hemos superado los niveles prepandemia, y en algunos sectores con muy buenos números en ese sentido. Ahora nuestro desafío es incorporar a más personas al empleo”.
Mientras que también habló sobre la relación del Gobierno provincial con los gremios: “Vamos buscando puntos de contacto con una receta que no es mágica, es trabajar y tiene que ver con el diálogo. Va a ser muy difícil el diálogo con un Gobierno que pretenden que estén cada vez peor, aquí hay un gobernador que quiere que los trabajadores estén cada vez mejor”.
En relación al discurso del gobernador, que comenzó después de las 18 hs y duró cerca de tres horas, la ministra expresó: “Se enumeraron una cantidad infinita de políticas que demuestra lo que ha estado trabajando el Gobierno de la provincia de Buenos Aires en estos dos años y en el cual los bonaerenses pueden depositar la confianza”.
Además, explicó que en este tiempo “trabajamos para sostener la Provincia, por ejemplo desde el Ministerio de Trabajo estuvimos muy intensamente siguiendo cada conflicto para que el decreto antidespidos se hiciera efectivo, y para que los salarios se paguen de tiempo y forma”.
“Así como estábamos haciendo esto que era más de sostenimiento, ahora viene la etapa de reconstrucción, todo eso que se hizo para sostener se va a enfocar en reactivar, reconstruir, rearmar, y generar una provincia donde haya oportunidades para todos y todas, y que cada uno pueda elegir vivir en el lugar que nació o en el lugar que elija en esta extensa provincia de 135 municipios”, reflexionó ante CRONOS.
Asimismo, Ruiz Malec sostuvo: “Fueron dos años muy difíciles donde nos encontramos con muchos desafíos: veníamos a impulsar el crecimiento del empleo y nos encontramos con el desafío de sostenerlo en un momento que no había producción, donde la pandemia nos obligó a todos a quedarnos en nuestras casas, y donde los que iban a trabajar había que cuidar muchísimo su salud, que es una atribución del Ministerio de Trabajo”.
“Creo que en ese sentido el saldo es muy positivo, la Provincia perdió muy poco empleo formal en 2020. De hecho, perdió menos que en 2019 siendo que ese año no hubo pandemia sanitaria, quizás hubo otra pandemia que tiene que ver con las políticas neoliberales pero fue autogenerada, acá tuvimos algo externo. Ya hemos superado los niveles prepandemia, y en algunos sectores con muy buenos números en ese sentido”, añadió la funcionaria de Kicillof.
Por su parte, proyectó ante este medio: “Ahora nuestro desafío es incorporar a más personas al empleo, apostando primero a que se conozcan y difundan los derechos laborales, que los trabajadores también se organicen y reclamen lo que les corresponde; y ayudar a las empresas que tienen dificultades para afrontar todas las inversiones necesarias para que sus trabajadores estén bien”.
“También, queremos colaborar a formar a los trabajadores y trabajadoras para que ese trabajo tenga más valor y pueda ser mejor remunerado; y trabajar con aquellos que emprenden por su cuenta, pero que queremos que tenga el mismo bienestar que un trabajador en relación de dependencia”, enumeró.
En relación a los principales desafíos en la llegada a su cargo, la ministra de Trabajo afirmó: “Tuvimos que adaptarnos a controlar cosas que eran inesperadas, como los protocolos covid. La Provincia fue la primera que decretó como obligatorio tener un protocolo el ámbito del trabajo, y la Inspección tenía que controlar cosas que ya no eran solamente el enchufe, el casco, o el arnés, sino también el alcohol en gel, la sanitización correcta de lugares, la distancia, el barbijo”.
“Creo que eso lo superamos muy bien, y el diálogo social fue la clave, y el mayor logro es ese: logramos restituir el diálogo social, que no es otra cosa que trabajadores expresando sus diferencias con una discusión sincera y honesta, y con un Estado que sabe que hay una de las partes que es más vulnerable y tiene que defenderla. Siempre con precepto de buena fe y favoreciendo la producción”, expuso Mara Ruiz Malec ante CRONOS.
A su vez, sobre la importancia de la discusión paritaria con los gremios, destacó: “El Ministerio de Trabajo se sienta e intenta coordinar lo que la Provincia puede afrontar y los que trabajadores necesitan, llegue a un punto de acuerdo. Desde ya, también eso tiene que ver con la disponibilidad económica: a veces los recursos no están, o hay que conseguirlos, pero también a veces se trata de encontrar las distintas prioridades”.
En relación a esto, ejemplificó: “Con algunos sectores, terminamos avanzando en cuestiones que tienen que ver con lo laboral, y quizás no hacen al salario del bolsillo pero si al bienestar del trabajador. Hace poco salió el decreto que homologa el acuerdo por licencias parentales, lo que es un logro importantísimo con los trabajadores y trabajadoras de la administración pública”.
También, la titular de Trabajo bonaerense afirmó ante CRONOS: “Vamos buscando puntos de contacto con una receta que no es mágica, es trabajar y tiene que ver con el diálogo. Además, con un horizonte en común: porque obviamente va a ser muy difícil el diálogo de los trabajadores con un Gobierno que pretenden que estén cada vez peor”.
Finalmente, concluyó destacando la tarea de Kicillof en este aspecto: “Aquí hay un gobernador que quiere que los trabajadores estén cada vez mejor, que lo va a hacer siempre en medida de las posibilidades de la Provincia, y que cuando no se pueda vamos a encontrar maneras nuevas y novedosas de llegar a todos los trabajadores y trabajadoras, y que estén orgullosos de ser parte del Estado bonaerense”.
Por Delfina Mónaco
TE PUEDE INTERESAR
Apertura de Sesiones
Kicillof: “La Provincia no se divide, pero tampoco se corta sola"
A las 18 el gobernador bonaerense dará su discurso para inaugurar el 150° periodo legislativo que marcará los lineamientos de su tercer año de mandato.
Proyecciones
Girard aseguró que se viene el año del “resurgimiento económico” en la Provincia
El titular de Arba destacó el discurso de Kicillof en la Apertura de Sesiones y se mostró optimista en cuanto a lo que se viene.
Nueva normalidad
Perlitas y el detrás de escena del discurso por la Apertura de Sesiones de Kicillof
La vuelta a la presencialidad en el pospandemia se encuentra llenando todos los espacios, y el discurso del gobernador en la Apertura de Sesiones no fue la excepción, con los palcos abarrotados. Lo más importante de la jornada.
La Asamblea Legislativa
Faltazo y enojo del intendente de La Plata en la Apertura de Sesiones de Kicillof
El alcalde platense no participó del evento que rige a la política bonaerense. Versiones cruzadas y los palcos del tercer piso como problemática.
Bitácoras bonaerenses
Kicillof y la Apertura de Sesiones: el “Plan 6x6” y la reelección sobre la mesa
El gobernador abrió el 150° periodo legislativo de la Legislatura bonaerense. Es el evento del año, donde las palabras de Axel Kicillof servirán para marcar el rumbo de un nuevo año de gobierno, el tercero, en este caso.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS