
Novedades
Gremios docentes aceptaron la oferta salarial de Kicillof
Se acerca el acuerdo de los gremios docentes con el Gobierno provincial, después de que los dos sindicatos mayoritarios aprueben el aumento salarial del 42 %.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Médicos que integran la Agremiación Médica Platense reclaman un destrato de parte de IOMA, luego de transcurridas varias reuniones con autoridades. El sindicato platense sostiene que hay un “diálogo inefectivo” e “incumplimiento de convenio y compromisos asumidos”.
Mediante un comunicado, la AMP denunció varios puntos de reclamos hacia la comisión directiva de IOMA, así como aseguraron que se encuentran discutiendo medidas de fuerza:
El reclamo pasa por el punto de que “a los médicos/as que son agremiados/as a la AMP se les otorgó un 45 % de aumento para 2021”, cuando el acuerdo provincial fue del 53 %, casi 8 puntos menos. Además, cuestionan que Homero Giles, presidente de IOMA, no cumplió con el acuerdo determinado en octubre pasado.
También, sostienen que prometieron incorporar el porcentaje restante en una reunión a llevarse a cabo en el mes de enero, sin embargo, no abrieron mesa de diálogo hasta febrero, y allí, se dio por cerrada la negociación del 2021 de manera unilateral
Gastón Quintans, secretario del gremio, expresó: “El titular del IOMA se comprometió personalmente a que el incremento de honorarios de los médicos y médicas correspondiente al último tramo de 2021 no nos dejaría por debajo de la inflación; de hecho, con el gremio que nuclea a los médicos del subsector público de la Salud, CICOP, la Provincia cerró una paritaria del 54 por ciento, acorde a los valores inflacionarios del último año.
Además, agregó: “Nosotros, que trabajamos por la obra social de la Provincia en el subsector privado de la salud quedamos 9 puntos abajo, con un 45 por ciento de aumento anual para 2021 luego de dos años de trabajo en un contexto atípico, de enorme demanda y exposición a raíz de la pandemia”.
Hace más de un año, que la AMP reclama que se incorporen los nuevos médicos al padrón de IOMA, aunque hasta ahora solo se completaron 200 altas, un bajo porcentaje.
“Se trata de médicos y médicas que ingresarían en la categoría A, es decir, que atenderían sin costo de copago para los afiliados/as. Pero, por decisión unilateral el Instituto, se ha obturado el ingreso de médicos y médicas que trabajan a través de la AMP al padrón del IOMA”, explicó Pablo Romero, presidente de la AMP.
“Desde el Instituto se quejan de que hay un exceso de médicos en las categorías B y C, pero cuando queremos sumar a los de categoría A nos lo niegan. Esto constituye un direccionamiento solapado y extorsivo por parte del IOMA para que los médicos/as trabajen en relación directa con la obra social, por empresas privadas o con el sanatorio sin representación gremial, lo que lleva a las/los Medicas/os a la precarización laboral”, expresó el dirigente.
Además, sostiene que IOMA ignora los pedidos de recategorización de profesionales de la salud que cumplen con ciertos años de antigüedad y capacitación. Por esto, expresan: “Los cambios de categorías son además un reconocimiento a la trayectoria, antigüedad de trabajo y esfuerzo por la formación continua”.
Al mismo tiempo, denuncian que el Instituto tiene una deuda con la entidad gremial desde hace más de dos años, y que ese número sube mes a mes.
“Durante toda la pandemia, los profesionales de salud estuvimos en la trinchera y no tuvimos el reconocimiento económico merecido. Los médicos y médicas están asqueados del manejo discriminatorio y discrecional del IOMA y la falta de respeto absoluto del trabajo del profesional con el paciente”, expresó Romero.
Por último, la Agremiación muestra su preocupación en el cambio de eje hacia los policonsultorios, perdiéndose “la libre elección del médico y del afiliado”. Sobre esto, Quintans sostuvo: “Llama la atención que desde el Gobierno Nacional se intenta ir a un sistema prestacional con el Pami, el instituto camina en sentido opuesto”
TE PUEDE INTERESAR
Novedades
Gremios docentes aceptaron la oferta salarial de Kicillof
Se acerca el acuerdo de los gremios docentes con el Gobierno provincial, después de que los dos sindicatos mayoritarios aprueben el aumento salarial del 42 %.
A tener en cuenta
Marzo se viene con aumento de multas de tránsito en Provincia
El total de este incremento corresponde a más del 35 % de acuerdo al valor que regía anteriormente.
En Nordelta
Pidió rescate por un presunto secuestro, lo denunciaron y terminó detenido
Este jueves, detuvieron en el distrito de Tigre a un hombre de 40 años por pedir dinero para liberar por un secuestro virtual.
Apuesta a la educación
Nueva escuela técnica en Mar Chiquita: avanzan las gestiones con Provincia
Paredi se reunió con autoridades provinciales para acordar la implementación de una escuela técnica en el distrito que preside.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS