Vialidad
Provincia licitó obras por 260 kilómetros de caminos rurales en 9 municipios
Los beneficiarios serán las ciudades bonaerenses de Navarro, Suipacha, Florentino Ameghino, Azul, General Alvear, 25 de Mayo, Ameghino, Lobos y Las Heras.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Esta mañana, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) presentó sus propuestas para el esquema Paritario 2022, en la segunda reunión que se llevó adelante por la paritaria salarial docente de la provincia de Buenos Aires. Entre los pedidos, se incluye una paritaria corta de aumentos bimestrales y que le ganen a la inflación.
El viernes 18 se desarrolló una reunión para discutir la paritaria salarial con el gremio docente de la Provincia. Allí, el FUDB planteó una paritaria corta, que contemple aumentos bimestrales y revisiones de acuerdo a la inflación en ese tiempo.
Asimismo, este esquema también cuenta con la propuesta de reabrir la paritaria en la segunda mitad del año para debatir el salario del último tramo del 2022.
Uno de los puntos principales que destacó el gremio fue la garantía de que el salario de los docentes se encuentre siempre por encima de la inflación, recomponiendo el poder adquisitivo.
Por otra parte, expresaron la necesidad de consolidar una estructura salarial en la que todos los aumentos se incluyan en el básico, y que de esta manera lleguen a los jubilados y se respete la carrera docente.
Por otro lado, el Gobierno bonaerense decidió aceptar la paritaria corta y se tomó la decisión de pasar a cuarto intermedio. Así, se esperará el resultado de la paritaria nacional, que impactará en el salario de los docentes bonaerenses. La paritaria se retomará el 22 de febrero.
Estuvieron presentes de la reunión, por parte de los gremios, representantes del FUDB: AMET, FEB, SADOP, SUTEBA, y UDOCBA.
Desde Provincia, según pudo saber CRONOS, también destacaron el pase a cuarto intermedio y que la paritaria “no abarque todo el año o posibilite rediscusión”. “Los docentes solicitaron una pauta bimestral y que se consolide una estructura salarial con incrementos en el básico”, expresaron desde fuentes gubernamentales.
Por otro lado, sostuvieron “El Gobierno provincial se comprometió a evaluar diversas alternativas. Con estos entendimientos se está a la espera de la definición de la paritaria docente nacional que confiera más certezas a las partes”.
TE PUEDE INTERESAR
Vialidad
Provincia licitó obras por 260 kilómetros de caminos rurales en 9 municipios
Los beneficiarios serán las ciudades bonaerenses de Navarro, Suipacha, Florentino Ameghino, Azul, General Alvear, 25 de Mayo, Ameghino, Lobos y Las Heras.
Ayuda económica
Se viene el Repro 2: cómo inscribirse
La inscripción estará abierta del 21 al 27 de febrero, según confirmó el Ministerio de Trabajo de la Nación. También se extenderá el Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadores Independientes.
Educación
La Universidad de Tres de Febrero ofrece dos carreras de Música con modalidad virtual
A partir de este año, se convoca a estudiantes argentinos y extranjeros para cursar la Licenciatura en Música autóctona, clásica y popular en América, y la Maestría en creación musical, nuevas tecnologías y artes tradicionales.
Inseguridad
Atacaron a una mujer con una tijera en un robo en Tolosa
Dos delincuentes robaron en una papelería y regalería en 520 entre 5 y 6. Hirieron a la comerciante de 49 años que atendía allí.
Mano a mano con Cronos
Un diputado bonaerense del Frente de Todos cuestionó el acuerdo con el FMI
Adrián Grana, diputado provincial oficialista, mostró ante este medio su disconformidad con el refinanciamiento de la deuda: “Fue una negociación a las apuradas”.
Mano a mano
El ping pong de preguntas de Cronos: Sánchez Jauregui, diputada bonaerense
La legisladora provincial en pocas palabras y de forma contundente respondió el cuestionario de este medio sobre hechos y personajes de la política.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS