
Inicio escolar
Barbijo obligatorio y sin burbujas: cómo será el protocolo de vuelta a clases
El ministro de Salud bonaerense confirmó los detalles de todas las medidas que se aplicarán en las escuelas bonaerenses.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Después de reunirse con los rectores universitarios y representantes gremiales, Jaime Perczyk, ministro de Educación, Carla Vizzotti, ministra de Salud, y Oscar Alpa, secretario de Políticas Universitarias, determinaron las medidas que se implementarán en la vuelta a las aulas para las universidades nacionales.
Entre los puntos a destacar, se encuentra un enfoque principal en la salud integral de la comunidad educativa, desde la vacunación contra el coronavirus y otras vacunas del calendario nacional, hasta el desarrollo de la importancia que tiene la salud mental.
“Este es el compromiso que habíamos firmado a fin de año con las rectoras y los rectores de las universidades de garantizar la presencialidad en el primer cuatrimestre de este año y hoy tenemos las condiciones sanitarias para lograrlo”, sostuvo Perczyk.
Además, agregó: “La universidad pública es una plataforma de desarrollo y una de las propuestas que tiene la Argentina para encontrar un camino mejor y más federal de justicia social con trabajo, con producción, con ciencia, y con conocimiento”.
Durante la reunión, el titular de Educación nacional destacó la importancia de alcanzar el mayor nivel de vacunación, así como “también queremos mejorar las condiciones de infraestructura para recuperar los espacios de enseñanza desde lo humano y lo edilicio”.
Finalmente, cerró: “Creemos que la universidad argentina está en uno de los lugares más importantes de respuesta a la pandemia y debemos garantizar el derecho a la educación y a la formación de miles de jóvenes argentinos y argentinas a lo ancho y a lo largo de nuestro país”, concluyó.
Vizzotti, por su parte, reflexionó “transformar crisis en oportunidad”, para “dar respuesta en conjunto a situaciones que generó la pandemia como la disminución de las coberturas de las vacunas de calendario o el impacto que produjo en la salud mental de la comunidad”.
“Debemos generar espacios de escucha y resiliencias, donde se puedan organizar planes conjuntos con la universidad para avanzar en las currículas de formación de grado y en otras acciones sustantivas de la ley de Salud Mental”, afirmó la ministra de Salud en relación a este tema.
En este encuentro, se abordaron diferentes ejes como presencia de datos de vacunación en la población en general y en las universidades nacionales; el Protocolo Aulas Seguras, que tiene el aval de los Consejos Federales de Salud y de Educación; el programa de vacunación contra el coronavirus; el fortalecimiento del área de Salud y el plan Universidades Saludables.
TE PUEDE INTERESAR
Inicio escolar
Barbijo obligatorio y sin burbujas: cómo será el protocolo de vuelta a clases
El ministro de Salud bonaerense confirmó los detalles de todas las medidas que se aplicarán en las escuelas bonaerenses.
Debate
Diputados nacionales analizaron el proyecto de Desarrollo Agroindustrial
En el marco del debate que se dará en sesiones extraordinarias en el Congreso Nacional para definir este proyecto de Ley, legisladores dieron su opinión al respecto.
Campaña de vacunación
Kicillof anunció terceras dosis libres para mayores de 30 años
En un acto de “verano en la provincia” desde Tandil, aclaró que es para quienes hayan cumplido 4 meses desde la última aplicación. También adelantó una nueva edición de la Noche de las Vacunas el próximo 25 de febrero.
Economía
La inflación fue del 3,9% en enero y llegó al 50,7% de variación interanual
Según el INDEC, la inflación del primer mes del año generó una suba del 4,9% en los precios de los alimentos. La categoría de “Servicios de telefonía e internet” subió un 7,5% seguida por un 5,7% para “Restaurantes y Hoteles
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS