
Operativo de inmunización
Inicio de clases y campaña masiva de vacunación en escuelas
Con el motivo de fomentar la inmunización de menores, el Gobierno provincial vacunará a cerca de 800 mil alumnos de 2600 escuelas bonaerenses.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, y Alberto Sileoni, titular de la Dirección General de Cultura y Educación provincial, encabezaron esta tarde el final del encuentro de autoridades educativas de diferentes puntos de la Provincia. Allí, presentaron el Plan de Trabajo diagramado para este año.
En el cierre del encuentro de jefes regionales y distritales e inspectores, las autoridades provinciales, que contaron con la presencia de Claudia Bracchi, subsecretaria de Educación de la Provincia, y otros miembros de la cartera educativa provincial, presentaron el “Plan de Trabajo 2022-2023”.
“Nos tocó probablemente el momento más difícil de la historia de nuestra Provincia que fue gestionar un sistema educativo en medio de una pandemia. Este inicio de clases cuenta con una presencialidad más cuidada, gracias al esfuerzo inmenso que ha hecho nuestra sociedad para llevar a cabo el programa de vacunación más grande de la historia de la Provincia”, expresó Kicillof.
Además, el gobernador expresó: “En dos años de pandemia, hemos inaugurado 53 nuevos edificios y estamos construyendo 100 más en este momento. En la Provincia sabemos que sin escuela pública y sin un Estado trabajando para generar inclusión en el proceso educativo, no hay futuro”.
Por otro lado, Sileoni destacó: “Queremos que este año sea un año de presencialidad plena, cuidada y con el esquema de vacunación completo, porque hoy la educación pasa por la vacunación. Por eso desde la Provincia estamos alentando a las familias a que vacunen a sus hijas e hijos, sobre todo de 3 a 11 años”.
A su vez, el ministro explicó: “la provincia de Buenos Aires tiene una gran número de escuelas como posta de vacunación y vamos a continuar incrementando la cantidad. Queremos y necesitamos llegar a marzo con la mayor cantidad de chicas y chicos vacunados”.
Esta reunión con autoridades de diferentes puntos de la Provincia se hizo con el motivo de trabajar de manera conjunta con las 25 regiones educativas existentes en el territorio bonaerense, para así delinear el Proyecto Educativo Regional y Distrital. Por esto, desde Provincia presentaron su propuesta educativa para el 2022 y 2023, así como las inversiones estimadas.
“Esta jornada fue muy importante porque las y los inspectores son quienes están todos los días cerca de la escuela y de los chicos y chicas. Hoy se presentó el rumbo que vamos a seguir en esta segunda etapa, en la cual se va a seguir poniendo a la educación en un lugar central”, dijo Bracchi.
También, añadió: “Este encuentro fue para pensar y discutir ideas, lo que nos proponemos es construir el saber pedagógico bonaerense con el orgullo que nos hace sentirnos parte de esta Provincia amplia, diversa y maravillosa”.
Finalmente, Kicillof concluyó: “Tenemos que recuperar lo que la pandemia deterioró y encarar una transformación profunda y definitiva de nuestro sistema educativo para que vuelva a ser el orgullo de todos los y las bonaerenses. Le agradezco a toda la comunidad pedagógica el esfuerzo y el sacrificio que se hizo para sostener la continuidad educativa en condiciones tan adversas”.
También participaron de la reunión: Ariel Lambezat, subsecretario de Infraestructura Escolar; Diego Turkenich, subsecretario de Administración y Recursos Humanos; y Diego Born, subsecretario de Planeamiento.
TE PUEDE INTERESAR
Operativo de inmunización
Inicio de clases y campaña masiva de vacunación en escuelas
Con el motivo de fomentar la inmunización de menores, el Gobierno provincial vacunará a cerca de 800 mil alumnos de 2600 escuelas bonaerenses.
Nuevas medidas
En Provincia, no se deberá presentar PCR negativo para volver al trabajo
Con las nuevas disposiciones del Ministerio de Salud nacional, desde el Gobierno bonaerense replican estas disposiciones sobre el coronavirus.
Alimentación saludable
Día Mundial de las Legumbres: impulsan su consumo en Argentina
Desde el Colegio de Nutricionistas bonaerense buscan promulgar la utilización de este tipo de cereal “como parte de una dieta nutritiva, saludable y sostenible”.
En Mar Chiquita
Paredi firmó un convenio con Nación para construir un acueducto
Como resultado de la obra, que tiene un presupuesto de 500 millones de pesos, varias localidades balnearias tendrán agua potable.
Indignante
Detuvieron al abusador de Saladillo: perseguía y acosaba mujeres en moto
En los últimos días, diferentes chicas denunciaron que un hombre que circulaba en moto, las manoseaba o hacia exhibiciones obscenas.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS