
Avanzan las obras
Gray recorrió la Unidad Sanitaria N°4 en Esteban Echeverría
Las refacciones y ampliaciones se realizan para mejorar la atención de los vecinos de San Pedrito en Monte Grande Sur
COMPARTIR ESTA NOTICIA
El Gobierno de la Provincia Buenos Aires creó el primer Banco de Prótesis y Órtesis dedicado a aquellos pacientes que necesiten de estos insumos y puedan acceder de forma rápida y gratuita con la cobertura pública sanitaria.
El Ministerio de Salud ya ha invertido 721.353.000 de pesos para ponerlo en funcionamiento en hospitales públicos provinciales y municipales. Esto incluye 563 prótesis para cirugías por 225.000.000 de pesos y 70 bancos hospitalarios por otros 496.353.000 de pesos que, garantizan el stock de urgencia para hospitales y la respuesta a la demanda del sistema público para intervenciones.
Victoria Anadón, la subsecretaría Técnica, Administrativa y Legal, dijo que el Banco de Prótesis y Órtesis “evita que cada paciente o familia que necesite una prótesis tenga que hacer la gestión desde el hospital o la Región Sanitaria, cuando son hospitales municipales”. Así, afirmó, “se evitan demoras innecesarias y que los pacientes tengas que costearlo por sí mismo”.
Del mismo modo, comentó que “se logra comprar más rápido y ordenado, y de contar, con bancos físicos en los hospitales más grandes con las prótesis que más se usan y necesitan en el sistema de salud”.
Juan Riera, director provincial de Hospitales, sostuvo que esta nueva entidad “viene a saldar la enorme deuda que tenía el Gobierno provincial con las personas que, producto de una situación de salud, requerían prótesis, implantes y órtesis para poder recuperar su estado de salud”.
Por último, cerró: “Se garantiza el acceso de todos y todas las bonaerenses a ese elemento esencial. Por eso, todos los hospitales provincial y municipales pueden tener acceso a través del Banco Centralizado de Prótesis a este elemento tan importante que implica un hecho sin antecedentes en nuestra provincia, que cada día garantiza el derecho a la salud”.
El testimonio de Fabián
Fabián tiene 35 años y el 31 de diciembre cayó de cabeza a una pileta con poca profundidad, lo que le fracturó en dos partes la columna cervical. El accidente casi lo deja parapléjico. Lo derivaron desde el hospital municipal de Luján al hospital provincial “Vicente López y Planes”, de General Rodríguez, donde evaluaron el caso y le realizaron una extracción cervical cerrada para reducir la fractura.
En poco menos de dos semanas, a través del Banco de Prótesis y Órtesis se consiguieron las placas y tornillos para realizar la cirugía denominada "Artroesis 360 grados", indicada en casos de inestabilidad de la columna y síntomas neurológicos en las piernas.
Aquí el Banco tuvo un rol fundamental y la cirugía fue todo un éxito. Gracias al servicio de Neurocirugía, Fabián pudo volver a caminar y el 27 de enero, fue dado de alta. En la operación estuvo al mando el jefe del Servicio, Roberto Arturo Moya y el neurocirujano Francisco Vargas.
TE PUEDE INTERESAR
Avanzan las obras
Gray recorrió la Unidad Sanitaria N°4 en Esteban Echeverría
Las refacciones y ampliaciones se realizan para mejorar la atención de los vecinos de San Pedrito en Monte Grande Sur
Sigue en marcha el Proyecto
Garro confirmó que avanza la nueva Terminal para La Plata
El intendente platense confirmó el traslado de la Terminal de Ómnibus que hoy se ubica en 4 entre 41 y 42 a un sector más amplio.
Gira por China
Alberto y Kicillof buscan avanzar en la producción nacional de Sinopharm
El Presidente argentino y el Gobernador bonaerense se reunieron este viernes con la empresa China National Pharmaceutical Group Corp. Destacaron la cooperación entre ambas naciones.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS