
Paritarias
Nación acordó una suba del 14% con trabajadores estatales
En el marco de una nueva reunión, el Gobierno de Alberto Fernández alcanzó un principio de acuerdo con los gremios. Sumado al 40% de la suba ya asignada, se alcanzaría a un 54%.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
En las últimas horas, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) presentó el cuestionario final para el Censo a desarrollarse el próximo 18 de mayo. En el mismo se incluyen 61 preguntas, de las cuales 24 están relacionadas a vivienda y 37 a población. Cuáles son las novedades y los puntos a tener en cuenta.
En una de las últimas modificaciones, el Indec retiró del cuestionario el número de DNI. Esto había sido un pedido explícito de las organizaciones de protección de datos personales, quienes incluso habían denunciado judicialmente esta situación.
“Será cuestionario censal que se utilizará en el relevamiento digital, embebido en una aplicación accesible mediante múltiples dispositivos, y en papel para el operativo presencial de barrido a realizarse el Día del Censo”, presentaron desde el Indec.
Otra de las novedades que tiene este Censo, y que ya había sido anunciada, es que por primera vez se contará con una versión digital. Es decir, si bien se desarrollará de manera presencial, desde dos meses antes se podrá completar el cuestionario online y ahorrar tiempo para cuando pase la persona encargada de realizar las preguntas.
Esta opción se habilitará el miércoles 16 de marzo, y estará disponible hasta el miércoles 18 de mayo de 2022 a las 8 hs, día que se decretó como feriado nacional a través del Decreto 42/2022.
A su vez, y en cuanto al cuestionario, se preguntará por la identidad de género, así como la ampliación de la pregunta sobre autorreconocimiento étnico (pueblos indígenas y afrodescendientes) a toda la población.
En cuanto al primero, se preguntará el sexo registrado al nacer (incluyendo la categoría “X”) y cómo se considera/autopercibe (“mujer”, “mujer trans/travesti”, “varón”, “varón trans/masculinidad trans”, “no binario”, “otra identidad/ninguna de las anteriores”).
Por otro lado, en el segundo caso, la pregunta será si se reconocen indígenas o descendientes de pueblos indígenas u originarios, aclarando el pueblo y, además, si habla y/o entiende la lengua de ese pueblo declarado.
Al mismo tiempo, todos deberán responder si se reconocen afrodescendientes o de antepasados negros o africanos.
Asimismo, en “dificultad y limitación” se preguntará si alguna persona las tiene para “caminar o subir escaleras” o para “recordar o concentrarse”.
Cabe recordar que para responder el cuestionario cada hogar deberá elegir a alguien de referencia que pueda contar con toda la información.
TE PUEDE INTERESAR
Paritarias
Nación acordó una suba del 14% con trabajadores estatales
En el marco de una nueva reunión, el Gobierno de Alberto Fernández alcanzó un principio de acuerdo con los gremios. Sumado al 40% de la suba ya asignada, se alcanzaría a un 54%.
Políticas públicas
El ministro Rodríguez recorrió Villegas y anunció ayuda por la inundación
El titular de Desarrollo Agrario bonaerense visitó las zonas afectadas por la inundación y presentó líneas de ayuda económica para productores.
Gestión pública
Zamora participó de una reunión con Ferraresi por el desarrollo de viviendas
El intendente de Tigre, junto a otros jefes comunales, estuvieron presentes en un encuentro junto con el ministro Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.
En Tigre
Detuvieron a “La Hiena” Barrios por amenazas a una mujer y tenencia de marihuana
En el marco de un hecho de violencia de género en el distrito bonaerense, allanaron la casa del exboxeador, que se encuentra detenido.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS