
Legislatura bonaerense
Buenas noticias para Kicillof: se aprobó el Presupuesto y la Ley impositiva 2022
En una sesión maratónica, los diputados y senadores de Provincia sancionaron el Presupuesto 2022 que presentó el gobernador.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
En el medio de la sesión extraordinaria de la Legislatura bonaerense, el día martes 28 de diciembre, diputados y senadores provinciales aprobaron la nueva Ley de Ministerios que incorpora las modificaciones estructurales que presentó el gobernador Axel Kicillof, contemplando la creación de tres nuevos ministerios y un instituto.
El pasado 9 de diciembre, Kicillof presentó la segunda parte de su gobierno y anunció ciertos cambios en la estructura de su Gabinete: en el mismo, se incluye la creación del Ministerio de Transporte, Ministerio de Vivienda, Ministerio de Ambiente, e Instituto de la Cultura.
Finalmente, este martes, la Legislatura provincial aprobó esta modificación de la Ley de Ministerios, lo que además fue incluido en los gastos del Presupuesto 2022.
Este ente tendrá como ministro a un exlegislador de Sergio Massa, Jorge D´onofrio. El mismo estará encargado del transporte terrestre, fluvial y ferroviario de la Provincia.
Entre sus tareas, deberá realizar estudios de costos, determinar las tarifas y concesiones de servicios públicos de transporte y fiscalización de la actividad prestataria del servicio público transporte de pasajeros y de cargas.
Por otro lado, deberá dictar las normas de contratación y conservación de los servicios públicos de transporte, así como diseñar y ejecutar políticas en materia de seguridad vial.
También, incluye la coordinación del Plan Provincial de Transporte, el Ente Regulador de la VTV; y el establecimiento de criterios con otras jurisdicciones.
La cartera que estará conducida por Agustín Simone, exministro de Infraestructura, tendrá la tarea de generar políticas públicas que mejoren el asentamiento en barrios, así como las obras de infraestructura que sean necesarias para eso.
Por lo tanto, deberán pensarse programas y planes habitacionales en barrios populares y asentamientos.
El nuevo ministerio estará a cargo de Daniela Vilar, diputada nacional de La Cámpora. La flamante ministro tendrá que garantizar la aplicación de la Ley Integral del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (N°11.723), así como otras normas ambientales que garanticen el cuidado del medioambiente.
A su vez, se eliminó el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), quien hasta el momento tenía esa tarea de “policía ambiental”.
La Ley aprobada expresa que el Ministerio estará: "promoviendo a transición ecológica, incorporando tecnologías y energías alternativas". También, deberá cumplir tarea en cuanto a los residuos, así como las políticas de educación ambiental.
Por último, se suma la creación del Instituto relacionado a la cultura, quien será presidido por Florencia Saintout, la exdiputada recientemente saliente de la Legislatura bonaerense.
Este organismo, tendrá la tarea de procurar el cumplimiento del derecho de todos los bonaerenses a acceder a “bienes culturales materiales e inmateriales”.
Asimismo, pondrá principal foco en estimular las manifestaciones culturales que “afirmen identidad local, regional, provincial y nacional, considerando la diversidad, heterogeneidad e interculturalidad que es propia a toda configuración identitaria”.
Por último, deberá “diseñar políticas de conservación, promoción, enriquecimiento, difusión y extensión del patrimonio histórico y artístico-cultural de la Provincia”.
TE PUEDE INTERESAR
Legislatura bonaerense
Buenas noticias para Kicillof: se aprobó el Presupuesto y la Ley impositiva 2022
En una sesión maratónica, los diputados y senadores de Provincia sancionaron el Presupuesto 2022 que presentó el gobernador.
Uno por uno
Votación nominal: qué diputados votaron a favor y en contra de la reforma a las reelecciones
En un debate caliente y que partió las votaciones internas del Frente de Todos y de Juntos, Diputados transformó el ley la reforma a la reelección de intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares.
Las repercusiones
Galán dijo que la reforma a la reelección “beneficia a un puñado de dirigentes”
La legisladora del Frente de Todos, que pertenece al massismo, cuestionó duramente la modificación a la ley aprobada ayer en la Legislatura bonaerense.
Legislatura
Al final, se modifica la Ley contra las reelecciones indefinidas: cuáles son los cambios
Se llegó a un acuerdo entre parte del bloque del Frente de Todos y parte del de Juntos en el Senado bonaerense para dar quórum al proyecto que subsanaría la “retroactividad” de la normativa.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS