Restricciones
Comenzó a funcionar el pase sanitario en la Provincia
A partir de hoy, en el territorio bonaerense se deberá acreditar la vacunación contra el coronavirus para el acceso a eventos masivos.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
En las últimas horas, se confirmó la noticia de que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, comandado por Axel Kicillof, entregará un bono de fin de año con un monto de $8.000. El mismo, alcanzará a los jubilados que cobran la mínina; a quienes tienen pensiones sociales no contributivas; y a los destinatarios de programas sociales.
Por su parte, también entregará $3.000 por niño o adolescente a aquellas instituciones que trabajan con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia.
Mediante esta política, se verán beneficiadas 176.144 personas, entre los que hay niños, jóvenes, personas mayores, madres solas y personas con discapacidad. A su vez, engloba a más de 4.000 instituciones y centros con un rol social.
Cabe destacar, que aquellos que cumplan con los requisitos para acceder a este bono, no deberán hacer ningún trámite adicional, sino que se depositará en la misma cuenta donde reciben su prestación.
A través de esta medida, se logrará fortalecer los ingresos de los beneficiarios, y reforzar las prestaciones son enviadas a instituciones para destinar a gastos relacionados con material recreativo, didáctico, vestimenta, alimentos, por mencionar algunos.
Los programas sociales a los que podrán acceder este beneficio son: Más Vida, Envión, Barrios Bonaerenses, Autonomía Joven, Peculios de talleres Protegidos de producción, Programa de Asistencia Alimentaria al Paciente Celíaco (PAAC) y Programa de Asistencia Alimentaria a Pacientes Inmunodeprimidos (PAAI).
Al mismo tiempo, dentro de las 4.000 instituciones que recibirán este beneficio, se encuentran centros juveniles, casas de encuentros comunitarios, Unidades de Desarrollo Infantil (UDIs), hogares para personas con discapacidad, CASA – actividades ecuestres, centros de día, hogares, casas de abrigo, centros de alojamiento transitorios, Familias Solidarias, Hogar Convivencial y comedores y merenderos enmarcados en Programa de Fortalecimiento Alimentario a Espacios Comunitarios.
Este beneficio forma parte de las políticas públicas que realiza la Provincia para llegar a los grupos que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad: durante el 2021, se incrementaron la jubilación mínima, las pensiones no contributivas, y se ampliaron las prestaciones de los programas sociales, con aumentos entre el 60% y 132%.
A su vez, se agrandó el cupo de destinatarios de varios programas, como en ENVIÓN, que pasó de 35.000 a 50.000 beneficiarios. También, hubo un aumento en más de 10.000 del número de becas UDIs, del que forman parte Jardines Maternales, Casas del Niño y Centros de Atención Integral, y lo propio con los Centros Juveniles, pasando a más de 8.000.
TE PUEDE INTERESAR
Restricciones
Comenzó a funcionar el pase sanitario en la Provincia
A partir de hoy, en el territorio bonaerense se deberá acreditar la vacunación contra el coronavirus para el acceso a eventos masivos.
Mano a mano con Cronos
Castello: “Los bonaerenses están asfixiados de impuestos”
El diputado provincial de Avanza Libertad habló sobre este medio sobre el Presupuesto 2022 y la discusión en base a la Ley que limita el mandato de intendentes.
En La Plata
Garro dará a empleados municipales un bono de fin de año de 10.000 pesos
El alcalde platense informó que el bono es para “reconocer” el trabajo del personal.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS